En Perú hay más de 2000 accidentes laborales al mes

Según la Ley Nº 29783 la enfermedad laboral u ocupacional también es responsabilidad del empleador

El bienestar de los empleados es un tema que día a día toma mayor fuerza en Perú y varios países de Latinoamérica, empresas y directores de recursos humanos prestan mayor atención a temas como la salud física y mental de sus empleados, con el fin de lograr un mejor desempeño y mejorar los índices de permanencia dentro de las compañías.

Según la Organización Mundial del Trabajo, cerca de 7.500 personas al día pierden la vida, 1.000 de estos casos se dan a causa de accidentes laborales y cerca de 6.500 por enfermedades laborales. En el mundo, se calcula que cada año, las muertes laborales asciendan al menos a 1,9 millones, además, se producen unos 360 millones de accidentes laborales no mortales que tienen como consecuencia más de 4 días de baja laboral.

En Perú, según el informe anual del Ministerio de Trabajo, en 2021 se presentaron 214 accidentes laborales mortales, más de 25,000 accidentes laborales no mortales y 7 casos de enfermedad laboral.

Por lo anterior, el país ha creado diferentes reglas y normas que evitan que la vida de los colaboradores se afectada en algún aspecto. Según la Ley Nº 29783, la enfermedad laboral o ocupacional también es responsabilidad del empleador pues es su deber prevenirlas.

Según el Ministerio de Salud se cataloga como una enfermedad a aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

La cantidad de accidentes laborales debería poner en cuestión la responsabilidad de las empresas en la prevención de estos incidentes, así como el cumplimiento del estado en la fiscalización de estas situaciones. Los trabajadores y trabajadoras en todos los sectores deberían no tener que temer por su vida en su trabajo.

Leer reporte completo en SUDACA