Ministerio de Trabajo presentó anteproyecto del Código del Trabajo

Según la ministra de Trabajo, Betsy Chávez, cerca de 40% del contenido del anteproyecto ya ha sido consensuado

El pasado 13 de abril, el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso la publicación del anteproyecto del Código del Trabajo por un plazo de 20 días para recibir opiniones y comentarios. Este nuevo código introduce un título preliminar de 23 artículos que establece los principios, enfoques y normas generales que regirán dicho código. Asi mismo, introduce los enfóques de género, interculturalidad, derechos humanos, intergeneracional, de dispacidad y de interseccionalidad en la normativa.

Entre los principales cambios se pueden listar la simplificación de nueve a seis las modalidades de contratación a plazo fijo: se eliminan los contratos por lanzamiento de nueva actividad, reconversión empresarial y de emergencia, y los contratos intermitentes y de temporada pasan a ser considerados de duración indeterminada. El código también propone normar las modalidades de Teletrabajo, de forma que los empleadores asuman o compensen los costos de la prestación de labores. Con respecto a la tercerización, el nuevo código propone como criterio clave a las actividades nucleares, para la regulación de las modalidades permitidas de tercerización. El nuevo código propuesto reduce la tipología de despidos sin justificación a dos tipos: despido sin causa justificada, y despido incausado. Finalmente, el proyecto reduce a 10 personas el número mínimo de trabajadores requeridos para constituir un sindicato.

Según la ministra de Trabajo, Betsy Chávez, cerca de 40% del contenido del anteproyecto ya ha sido consensuado en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) y en los anteriores proyectos de la Ley General de Trabajo.

Sin embargo, los representantes de los empresarios han manifestado su disconformidad con la propuesta. Según el presidente de la CONFIEP, Óscar Caipo, la propuesta "eleva los costos, hace más rígidas las contrataciones y desvinculaciones". En ese sentido indicó que la causa de la informalidad en el país es la "rigidez" de la legislación laboral. Caipo destacó el compromiso de la ministra de trabajo para debatir el anteproyecto en el CNTPE. Por su parte, Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), cuestionó el plazo de 20 días. Indicó que "no se puede digerir en 20 días (el anteproyecto) unos 400 artículos". Según indicó, el proceso ha debdido propiciarse en el CNTPE para lograr un consenso entre el Estado, los trabajadores y los empresarios.

Fuente: Andina, Perú 21, RPP