#Derechos en Emergencia (2022-04-20)

REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19

20 de abril del 2022. Año 3, N.º 1.

Editorial

Nuestros derechos siguen en emergencia

Nuestros derechos siguen en emergencia

Tras unos meses de espera regresamos con el reporte semanal Derechos en Emergencia, desde donde continuaremos recogiendo y dando seguimiento de los abusos empresariales en el contexto de la pandemia del COVID-19. Durante el segundo semestre del año pasado llegamos a producir 23 reportes con un total de 196 noticias. Fue el sector minería donde encontramos el mayor número de afectaciones, contabilizando un total de 61 noticias. Le sigue el sector manufactura, comercio o servicios, donde recogimos un total de 32 noticias. Las afectaciones al derecho a la salud, así como a los pueblos indígenas y los defensores ambientales ocuparon el tercer lugar, con 18 noticias cada uno. En 17 oportunidades destacamos noticias referidas a la normativa laboral, y en 11 sobre acciones internacionales que consideramos relevantes.

Noticias

Ordenan a Repsol paralizar mezcla de arena con petróleo y arena no contaminada como método de limpieza

Ordenan a Repsol paralizar mezcla de arena con petróleo y arena no contaminada como método de limpieza

Siguen sin hacerse responsables. Como parte de las acciones de supervisión ambiental, tras el derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dictó una nueva medida administrativa a la empresa Repsol, en…

Las Bambas vuelve a amenazar con paralización de operaciones

Las Bambas vuelve a amenazar con paralización de operaciones

A través de un comunicado, la empresa minera Las Bambas anunció que este miércoles 20 de abril paralizarán definitivamente la producción de cobre. Este anuncio se produjo luego de que 200 comuneros de Fuerabamba tomaran terrenos de las instalaciones mineras…

Ministerio de Trabajo presentó anteproyecto del Código del Trabajo

Ministerio de Trabajo presentó anteproyecto del Código del Trabajo

El pasado 13 de abril, el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso la publicación del anteproyecto del Código del Trabajo por un plazo de 20 días para recibir opiniones y comentarios. Este nuevo código introduce un título…

Indecopi sanciona con S/17 millones 240.000 a empresas por concertar precio del pavo en Navidad

Indecopi sanciona con S/17 millones 240.000 a empresas por concertar precio del pavo en Navidad

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) comunicó que ha sancionado, en primera instancia administrativa, a Cencosud Retail Peru S.A., Hipermercados Tottus S.A., Makro Supermayorista S.A. y Supermercados Peruanos S.A. por concertar los precios en el…

Coica exige representación indígena en la COP 1 del Acuerdo de Escazú

Coica exige representación indígena en la COP 1 del Acuerdo de Escazú

Por primera vez los líderes y representantes oficiales de 24 países firmantes de América Latina y el Caribe se reunirán para evaluar la implementación del Acuerdo de Escazú. Este devino en el primer acuerdo en reconocer, proteger y promover los…

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.