Pasco: Piden investigar asesinato de un comunero asháninka y desaparición de otros cuatro

Comuneros hallaron el cadáver de Pascual Yumanga, que, según testigos, presenta lo que se sospecha es un orificio de bala a la altura de las costillas

La Organiación Regional Aidesep Ucayali (ORAU), ha pedido a las autoridades de la región la investigación del asesinato de Lucio Pascual Yumanga, cuyo cadáver fue encontrado la semana pasada. Pascual Yumanga era integrante de la comunidad asháninka La Paz de Pucharini, ubicada en la región de Pasco. En declaraciones a La Voz Ucayalina, Berlín Diques, presidente de la ORAU, señalo que representantes del Ministerio Público y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) han sido informados de los acontecimientos.

El pasado 30 de noviembre, entre las comunidades de Sanibeni (Junín) y La Paz de Pucharini (Pasco), en el distrito de Puerto Bermúdez, comuneros hallaron el cadáver de Pascual Yumanga, que, según testigos, presenta lo que se sospecha es un orificio de bala a la altura de las costillas. Pascual Yumanga había salido a cazar el 26 de noviembre, junto a su hermano Abdías. Al pasar dos días sin que estos retornen a sus hogares, otros tres comuneros salieron en su búsqueda. Finalmente, un tercer grupo fue el que encontró el cadáver de Luis. El hecho fue denunciado ante el comandante PNP Lizardo Ramírez, de la Divincri de Ciudad Constitución, quien confirmó que se encuentra a la espera del apoyo de las entidades responsables para acercarse a realizar el levantamiento del cuerpo y las primeras diligencias. Los desaparecidos son Beri Yumanga Shario (lideresa asháninka), Abdias Pascual Yumanga, Javier Pascual Marincaña y Yosner Pascual Canchivo.

Como informa la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), los dirigentes de la ANAP se desplazarán desde Puerto Bermúdez, por tres días a la comunidad de la “Paz de Pucharani” en la región Pasco, para aclarar la situación y saber con detalle que fue lo que ocurrió. Denunciaron que las autoridades no han tomado cartas en el asunto hasta ahora, y que existen cuatro hermanos que también están desaparecidos.

Es necesario mencionar que La Paz de Pucharini se encuentra a aproximadamente tres dias de viaje desde Puerto Bermúdez y es parte de la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira. Para llegar los indígenas recorren dos dias y medio a pie y medio día en bote. La Voz Ucayalina también accedió al testimonio de la gestora intercultural de Puerto Bermúdez, quien señala que no es la primera vez que no encuentran eco al hacer una denuncia de este tipo.

Fuente: La Mula