Según un reportaje del portal Ojo Público, una investigación del Ministerio Público por tráfico de madera ha revelado una organización criminal denominada "Los hostiles de la Amazonía", que incluye a tramitadores, empresarios madereros, exfuncionarios regionales, dos fiscales y policías. El Ministerio Público ha solicitado además, 36 meses de prisión preventiva contra el exgobernador regional, Luis Hidalgo Okimura, quien ha sido sindicado como uno de los líderes de dicha organización.
En total son más de 50 los presuntos integrantes de Los hostiles de la Amazonía, según la fiscalía. En el caso de los empresarios involucrados en la investigación fiscal, OjoPúblico comprobó que poseen empresas madereras que fueron sancionadas por infracciones a la Ley Forestal, tienen deudas coactivas con el Estado e incluso, a pesar de estos antecedentes, una de ellas recibió un préstamo de S/ 3 millones en el marco del programa Reactiva Perú
La fiscalía ha establecido que el empresario peruano Christian Stapelfeld Asayag y el extranjero Ji Wu Xiaodong otorgaron guías de transporte forestal a los vehículos que trasladaban la madera ilegal en el territorio regional. Es decir, legalizaban con dichos documentos mercancía que había sido obtenida de manera irregular de los bosques. A cambio, las empresas de ambos empresarios no eran fiscalizadas por las autoridades regionales y recibían facilidades para conseguir más concesiones.
La investigación del Ministerio Público señala que Ji Wu Xiaodong y Christian Stapelfeld sobornaron a los funcionarios del gobierno regional para obtener beneficios, gestionaron la entrega de becas de estudio en China para los hijos de autoridades y, en el 2019, pagaron el pasaje aéreo del gobernador regional para que asista a la 11° Exposición de Inversión y Comercio del Centro de China, realizada en el país oriental.