Indecopi ordenó retiro del mercado de productos de Bimbo, Bell’s y Frito Lay

Según el organismo regulador, los productos retirados superaran el límite de grasas trans permitido en el país

Esta semana, el Indecopi impuso una medida cautelar para el cese y comercialización de los productos "Bimboletes marmoleado" (Bimbo), "panetón con pasas y frutas confitadas" (Bell’s), y "Cheese Tris" (Frito Lay). Estos productos contenían grasas trans en una cantidad superior a la establecida por la normativa vigente en el D.S. 033-2016-SA.

La decisión tomada con voto en mayoría de la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3 ordenó a los proveedores Panificadora Bimbo del Perú Sociedad Anónima, Orindale Properties Perú S.A.C., Supermercados Peruanos S.A. y Snacks América Latina S.R.L., comunicar los productos observados a todos sus distribuidores y/o comercializadores, incluyendo a quienes realizan ventas online.

Asimismo, la resolución exige que, en el plazo de siete días hábiles, los cuatro proveedores publiquen, mediante su página web y redes sociales, de tenerlas, la orden contenida en la medida cautelar, para que todos los consumidores puedan conocer el mandato.

Por su parte, la empresa Snacks América Latina anunció el pasado 3 de diciembre que apelarían la decisión de Indecopi, argumentando que su producto no contiene grasas trans, y que cumplen con los más altos estándares sanitarios.

Los médicos y científicos conocen que el alto consumo de grasas trans incrementa el riesgo de enfermedades al corazón, por lo que desaconsejan su consumo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de grasas son responsables cada año de medio millón de muertes a nivel mundial, por lo que ha pedido a los gobiernos que sean excluidas de la oferta alimentaria para el 2023. En nuestro país, el 2017 se aprobó el reglamento de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, que estableció plazos para la reducción gradual y eliminación de las grasas trans industriales. Sin embargo, para Enrique Jacoby, exviceministro de Salud, nuestro país está muy retrasado con respecto a sus pares de América Latina. Según indicó, a pesar de que el plazo para la eliminación de estos productos ya venció, aun se les puede encontrar en los supermercados.

Fuente: El Comercio, RPP, Salud con Lupa.