Clínica Javier Prado niega atención a menor atropellado

La clínica habría tardado 40 minutos en atender al adolescente. Tuvieron que llegar agentes de la PNP para que lo auxiliaran

Un paramédico de la unidad de rescate de San Isidro, denunció la madrugada del lunes 6 de diciembre, que la Clínica Javier Prado se negó a atender a un menor de 15 años que fue atropellado en la avenida Petit Thouars. “El problema lo hemos tenido aquí en la clínica Javier Prado, al principio con la encargada de administración y después con el médico de guardia, el doctor Puicón, quien nos dijo que estaba estabilizado, pero lo teníamos que atender en otro lado”, indicó Luis Escude, a ATV Noticias.

Asimismo, señaló que en el área de administración del lugar les pusieron trabas para que el joven accidentado pueda ser observado por los médicos. “La encargada de administración nos dijo que no podía activar el SOAT porque el menor estaba inconsciente, entonces no le daba los datos, eso estando el SOAT Mapfre activo”. Escude agregó que otro de los argumentos fue que en su zona de emergencias no contaban con un médico especialista para atender a la víctima.

Según el medio de comunicación, cerca de 40 minutos es lo que habría tardado para ser atendido el adolescente. Además, tuvieron que llegar agentes de la PNP para que les hicieran caso. El paramédico afirmó que esta no sería la primera vez que un hecho como este se presentaría en esta clínica, vulnerándose así la ley de emergencia.

La clínica negó los hechos y sostuvo que cumplió la norma y atendió al menor de forma inmediata. Sin embargo, eso no ha impedido que la Superintendencia de Salud (SuSalud) inicie una investigación contra la clínica. El superintendente Adjunto de Promoción y Protección de Derechos de Salud, Henry Rebaza, aclaró que toda persona que es ingresada por emergencia en un hospital o clínica debe ser atendido de inmediato sin necesidad de trámite administrativo alguno.

En tal sentido, dijo que la Ley 29414, Ley General de Salud, establece claramente en su artículo 39 que toda persona en una situación de emergencia debe ser atendida, así no tenga seguro o documentos. Rebaza señaló que, de encontrarse responsabilidad por parte de la clínica Javier Prado, se aplicarán las sanciones correspondientes, la cuales podrían ser el cierre temporal de dicho establecimiento de salud y una multa de hasta 500 UIT, que son más de 2 millones 500,000 soles.

Fuente: La República, Agencia Andina