Gobierno se compromete a garantizar cierre adecuado de cuatro unidades mineras

Principal acuerdo es la creación de una comisión ejecutiva para negociar la salida de cuatro unidades mineras en el sur de Ayacucho

El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo una mesa de diálogo entre la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo y las autoridades y dirigentes comunales de las provincias ayacuchanas de Lucanas, Parinacochas, y Páucar del Sara Sara. La comisión, que estuvo presidida por la Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, logró importantes consensos. El acuerdo más crucial fue la creación de una comisión ejecutiva de negociación de los plazos y términos del retiro y cierre de cuatro unidades mineras, las que ya tienen fechas de cierre previstas. Dicha comisión será presidida por la PCM.

Para darle continuidad a este acuerdo, el Ministerio de Energía y Minas presentará el próximo 15 de diciembre un cronograma de visitas al entorno de las unidades mineras con participación de las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas también tendrá que informar el cronograma de reuniones que se tendrá con funcionarios de las empresas mineras Apumayo, Sami SAC y Compañía Minera Ares (con las unidades mineras Inmaculada y Pallancata) para revisar el cierre de minas previsto. Se evaluará la situación de otros proyectos mineros que existan en la zona. Es necesario señalar, que el cierre de operaciones de las empresas en mención ya tenía fecha prevista, y lo que busca el gobierno, es garantizar un cierre según reglamentación, y evitar futuros conflictos.

"Las operaciones mineras que ya tienen fecha de cierre prevista deben hacerlo de forma adecuada y cumpliendo los estándares y plazos de ley. La recuperación de la cuenca es nuestro compromiso firmado con el sur de Ayacucho. No significa cierre unilateral", aclaró Vásquez en su cuenta de Twitter.

Mirtha Vásquez manifestó que la prioridad del gobierno de Pedro Castillo es garantizar la protección del agua y las cabeceras de cuenca, en ese sentido, La Autoridad Nacional del Agua (ANA), priorizará la implementación del marco metodológico sobre la identificación, zonificación y delimitación de las cabeceras de cuenca en Parinacochas, Lucanas y Páucar del Sara Sara, cómo el proyecto piloto a nivel nacional. Asimismo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), visitará el entorno de la unidad minera Breapampa para realizar evaluación ambiental de causalidad a fin de identificar el origen de las fuentes de alteración ambiental. Se coordinará con las autoridades y organizaciones sociales los alcances de la participación ciudadana.

Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, indicó que ha realizado 82 acciones de supervisión a las cuatro unidades mineras que operan en las provincias del sur de Ayacucho. De acuerdo al siguiente detalle: 18 supervisiones a la unidad minera Inmaculada de la Compañía Minera Ares S (2013 al 2021); 25 supervisiones a la unidad minera Pallancata de Compañía Minera Ares (2010 al 2021); 26 supervisiones a la unidad minera Apumayo de Apumayo (2013 al 2021); y 13 supervisiones a la unidad minera Breapampa de South America Mining Investments (2013 al 2021). “En base a lo evidenciado en las supervisiones ambientales, el OEFA ha impuesto multas por un monto total de 114.913 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (aproximadamente medio millón de soles) las cuales se encuentran todas pagadas, de acuerdo al siguiente detalle: 75.971 UIT a la unidad minera Inmaculada de la Compañía Minera Ares; 20 UIT a la unidad minera Pallancata de Compañía Minera Ares; y 18.942 UIT a la unidad minera Apumayo de Apumayo”, precisó.

Fuente: Observatorio de Conflictos Mineros, Andina