CADE 2021: Empresarios firman pacto para promover desarrollo

Compromisos firmados se contradicen con las acciones y posiciones que los representantes del empresariado han sostenido en los últimos años

Los empresarios participantes en la edición CADE Ejecutivos 2021, representados en 48 asociaciones, gremios y organizaciones empresariales firmaron un compromiso para impulsar el desarrollo del Perú. El foro empresarial más importante del país, reunió a los líderes de los diferentes sectores empresariales bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”.

En el documento firmado buscan construir un país inclusivo, competitivo y próspero; y aspiran a que el Perú sea un país con una institucionalidad sólida, igualdad de oportunidades y crecimiento sostenible e inclusivo. Los principios a los que se comprometen están incluidos cuatro ejes: Ciudadanía y Estado, Trabajadores, Clientes y consumidores y Cadena productiva.

Sin embargo, el pacto firmado se contradice con las acciones que han sostenido los gremios empresariales en los últimos años. Por mencionar únicamente alguna de ellas, hace un mes los representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y energía (SNMPE) exigieron al gobierno "poner orden" frente a las múltiples protestas de las comunidades afectadas por la minería. También debemos recordar la denuncia contra un grupo de empresarios que acordaron financiar un paro de transportistas con el fin de desestabilizar al gobierno recientemente electo.

Por otra parte, la presidenta del evento, Rosario Bazan, indicó esperar que exista una mayor coherencia entre lo que dice el gobierno y como finalmente se actúa. "(El presidente) ha dicho de manera clara que va a garantizar todas las condiciones para poder invertir y que también requiere que los empresarios hagamos las cosas con la responsabilidad que nos corresponde, respetar a los trabajadores y poder construir esta agenda con objetivos comunes", recordó.

El evento contó con la participación del Presidente de la República, Pedro Castillo. En su discurso, que se realizó como parte de la clausura, aseguró que su Gobierno ha actuado en defensa de las garantías para invertir en el Perú, destacando que desde la campaña electoral y luego de jurar en el cargo lo han cuestionado con calificativos como “comunista” o “terrorista”. “Pero desde la campaña y con mayor intensidad durante este tiempo no ha habido un solo día en que algunos sectores no me dejaron de tildar de comunista, terrorista, responsable del aumento de precios de combustibles, del dólar, de los alimentos. Dijeron que confiscaría sus casas y los ahorros. ¿El Gobierno ha expropiado hasta la fecha a alguien? ¿Alguna empresa? Todo lo contrario”, añadió.

Pedro Castillo resaltó ante los participantes de este foro empresarial que no basta el crecimiento económico si es que no se prioriza la atención de los derechos de los más pobres. “No basta el crecimiento del PBI si no viene acompañado del bienestar social para todos. Si el desarrollo olvida a los pobres no es desarrollo. Creemos importante que estos conflictos sociales que han venido desde hace tiempo deben ser atendidos. Estos pueblos no deben seguir siendo olvidados”, resaltó.

Fuente: Andina, RPP, El Comercio