El Pleno del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo 2021-2026 se reinstaló este sábado 13 de noviembre con la participación de representantes de las cuatro principales centrales sindicales del país, gremios de empresarios y autoridades del Poder Ejecutivo. La actividad contó con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Perú), Comex, ADEX, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre otros.
Este espacio tripartito, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, sostuvo que este espacio constituye en el principal eje para buscar los consensos necesarios entre trabajadores y empleadores con miras a lograr el bien común. Chávez mencionó que el Estado busca contribuir al mejoramiento de la productividad del país y promueve las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno.
En el encuentro, el Presidente Castillo hizo hoy un llamado a los gremios empresariales y laborales a impulsar el diálogo para alcanzar puntos de encuentro que permitan el bienestar de todos los peruanos. El Jefe del Estado destacó la voluntad de los representantes de los gremios del sector trabajo y del empresariado de reunirse en Palacio de Gobierno; y dijo esperar que en “la casa de todos los peruanos” se alcancen consensos para establecer objetivos comunes.
Por otra parte, la ministra Chávez señaló que el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que actualmente es de S/930, estará en la agenda del Consejo Nacional de Trabajo (CNT). Asimismo, la titular del MTPE indicó que el tema urgente a priorizar es combatir la informalidad. “Tenemos 78% de informales en el país, así que tenemos que aumentar la formalización, en eso todos hemos coincidido. Y es que hay una clase media frágil que se ha dejado notar en esta crisis de la pandemia”, refirió la funcionaria.
Por su parte, la CGTP indicó que en su próximo congreso nacional, a realizarse entre el 16 y 19 de noviembre, analizarán su retorno de forma permanente a dicho espacio. El gremio de trabajadores, recordó que hace tres años suspendió su participación frente a la falta de voluntad política de los gobiernos y de la representación empresarial, liderado por la CONFIEP, que no han hecho ningún esfuerzo para resolver los problemas de los trabajadores. Y que por el contrario estos venían proponiendo bajo el concepto de flexibilización laboral; la sustracción de los derechos adquiridos a los trabajadores, beneficiarse con el programa de Reactiva Perú y la denominada “suspensión perfecta de labores” condenando a los trabajadores a su suerte en medio de la crisis sanitaria y económica.
Fuente: El Comercio, Andina, CGTP