La Reforma tributaria busca cobrarle impuestos a quienes no pagan

Así lo aclaró el Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke. Advirtió que una problemática constante son las empresas que no pagan impuestos

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, recordó este sábado que el proyecto de ley sobre delegación de facultades en materia tributaria combatirá la evasión, y ello no significa cobrarle a quienes sí cumplen con sus deberes tributarios. En esa línea, enfatizó que buscan cambiar las leyes porque una problemática constante es que ciertas empresas no pagan impuestos y entablan juicios “de hasta 20 años”, por lo que “las reglas dificultan el establecer un control más estricto sobre estos temas”.

Asimismo, Francke Ballvé señaló que también está el tema de las facturas falsas de empresas o sectores con empresas inexistentes, las cuales son rotuladas como costos y alegan que no tienen ganancias para que las graven, por lo cual pretenden establecer un mecanismo especial para controlarlas mediante la ley. Francke agrega que las medidas del proyecto de ley “parecen obvias y debieron haberse tomado, pero lo cierto es que no se han tomado y que hasta la fecha implican dificultades en el control de la evasión”.

Respecto al sector minero, el funcionario subrayó que se busca cobrar un mayor impuesto a las sobreganancias. “Hay que tener cuidado de que cuando no tengan muchas ganancias no queremos afectar la competitividad de ese sector”, explicó.

Según el MEF, la reforma tiene cinco ejes claves:

  1. Cobrar mayor impuesto a los que más ganan: las personas que ganen por encima de 300 mil soles al año pagarán una tasa de impuesto a la renta mayor al 30%.
  2. Aumentar la progresividad del Impuesto a la renta de los alquileres: Esto incluye una deducción anual de siete UIT (30 800 soles).
  3. Lucha contra la evasión y la elusión tributaria: Se busca fortalecer la SUNAT para reducir el incumplimiento tributario en 1 o 2%.
  4. Agilizar la resolución de controversias tributarias: Para evitar juicios que duren varios años.
  5. Se cobrará IGV a las plataformas digitales.

Fuente: La República