REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
10 de noviembre 2021. Año 2, N.º 31.
Editorial
Buscando un nuevo enfoque en los conflictos sociales
Noticias
Avances en el diálogo en el conflicto minero de Aquia
La política del diálogo empieza a rendir frutos. Las semanas estuvieron marcas por un conjunto de conflictos en torno a la actividad minera, que llevaron a algunos empresarios a pedir al gobierno que "ponga orden". Sin embargo, el gobierno de…
Cotabambas: organizaciones acuerdan realizar un paro de 48 horas
El resultado de la reunión de hoy entre autoridades, empresa minera Las Bambas y líderes sociales de la provincia apurimeña de Cotabambas, culminó en el anuncio de un paro preventivo de 48 horas, debido a que no aceptan a la…
No se lograron acuerdos en Paro Amazónico
La comisión de alto nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) encabezado por el ministro de Energía y Minas, Eduardo González, no se llegó a ningún compromiso con las comunidades Awajún, manteniéndose el paro amazónico y la toma…
Alertan de amenaza latente de relaves mineros de Tamboraque sobre el río Rímac
En el año 2017 se conoció del riesgo que representaba los relaves mineros de Tamboraque para el agua de Lima, debido a los deslizamientos por lluvias intensas que provocaba el Fenómeno El Niño entre febrero y marzo de ese año…
Falabella: Denuncian que obligan a trabajadores a laborar sin sillas y otros implementos básicos
Como parte de una visita a las tiendas de la empresa en el Open Plaza – Piura, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Falabella, encontraron que las cajeras del local no contaban con las sillas requeridas para realizar su…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.