Aunque Perú solo emite el 0,15 % de los gases de efecto invernadero a nivel global, es uno de los países que cada vez se ve más afectado por las consecuencias de la crisis climática. Los resultados para Perú del informe de 2021 de “The Lancet Countdown on Health and Climate Change”, una colaboración internacional entre organizaciones académicas e intergubernamentales, evidenciaron los efectos del cambio climático en la salud de los peruanos. “Este informe probablemente sea el más preocupante desde que comenzó el The Lancet Countdown”, aseguró Marina Romanello, directora de investigación del reporte mundial.
Los investigadores concluyeron que el aumento de la temperatura está asociado a un incremento de la mortalidad entre los adultos mayores. “En Perú, las defunciones por año atribuibles al calor aumentaron en un 152 %. Sin embargo, esta observación debe usarse con precaución y se deben desarrollar más investigaciones, ya que la función exposición-respuesta no está calibrada para Perú”, afirmaron.
Los responsables del informe advirtieron, además, que la contaminación atmosférica es un problema latente para el país y para la capital, donde la contaminación del aire de todos los distritos excede los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las autoras del reporte, Marina Romanello, informó que Perú fue la segunda nación sudamericana con mayor tasa de mortalidad debido a la contaminación del aire.
Por último, los especialistas indicaron que el derretimiento de los glaciares tropicales está cambiando la cantidad y calidad de los principales embalses que abastecen de agua a la mayoría de la población, y que la exposición a enfermedades infecciosas causadas por vectores —como el mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue— podría incrementarse ante las variaciones en la temperatura y las precipitaciones.