Investigación plantea limitar extracción para frenar el calentamiento global

Se estima que casi el 60% del petróleo y del gas natural, así como el 90% del carbón deben permanecer bajo tierra para tener el 50% de probabilidades de mantener la temperatura del planeta por debajo de 1,5 º C de calentamiento

Una reciente investigación publicada en la revista Nature ha concluido que más de la mitad de las reservas de combustibles fósiles deben permanecer bajo suelo para evitar cambios extremos en el planeta. La cantidad de petróleo inextraíble a nivel mundial es del 58%, 59% del gas natural, y 89% del carbón. De darse uso a estos combustibles, la probabilidad de permanecer por debajo de 1,5ºC de calentamiento global para el 2050 (una de las meta del Acuerdo de París), serían lejanas. Esto podría provocar eventos climáticos cada más frecuentes e intensos, como lluvias torrenciales, sequías y olas de calor; que pondrían en peligro la vida y la posibilidad de desarrollo de millones de personas en todo el planeta.

La única forma de evitar esta situación, es avanzando en la transición hacia una generación de energía limpia y renovable. Sin embargo, implementar estos cambios en las matrices energéticas es un gran reto a nivel político y económico. Reducir la producción de combustibles fósiles provocaría que muchos de los proyectos extractivos que se encuentran en operación y otros planificados resulten inviables.

El análisis publicado en Nature, estima que los países deben disminuir su producción de petróleo y gas en 3% anualmente hasta el año 2050. Sin embargo, la mayoría de países concentran sus esfuerzos en la dirección contraria. Según el documento "Los países están planeando y proyectando un aumento anual promedio del 2% que, para 2030, resultaría en más del doble de la producción consistente con el límite de 1,5º C".

En nuestro país, la demanda de combustibles se centra en el diesel, utilizado en el sector transporte; y en el gas natural, usado también en el transporte así como la industria y el hogar. El diesel proviene principalmente de la exportación y que cuesta al país aproximadamente S/ 60 millones diarios. Según Pedro Gamio, exconsultor del Banco Mundial en temas de energía y ambientales, el 72% de la economía del Perú depende aún de derivados del petróleo.

Va quedando más claro que es necesario tomar acciones frente a esta amenaza. No podemos olvidar tampoco que apenas 100 empresas son responsables del 71% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mayoría de ellas dedicadas a la explotación de combustibles fósiles o la producción de energía.

Leer informe completo en Ojo Público