Un revelador reportaje publicado en el medio digital El Foco muestra como un grupo de empresarios miembros de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), se reúnen periódicamente con el objetivo de vacar al Presidente de la República, Pedro Castillo. Según ellos, el objetivo es "sacar al comunismo del Perú".
Uno de los diferentes grupos que coordinan la vacancia se denomina "La Cofradía del Pisco" y reúne a empresarios de la SNI, liderados por el exministro de Comercio Exterior y Turismo José Luis Silva Martinot. Estos se juntan una vez por semana en diferentes restaurantes o clubes. A través de un grupo de WhatsApp coordinan las acciones contra el gobierno.
En una reunión llevada a cabo la primera semana de septiembre se acordó que cada uno de los doce empresarios del grupo aportaría 1000 dólares estadounidenses para apoyar una huelga de transportistas que se llevaría a cabo el 8 de noviembre. En los chats revelados se ven las coordinaciones de José Luis Silva Martinot, Bruno Alecchi, Geovani Diez Villegas, entre otros. También se menciona al presidente de la SNI, Ricardo Márquez. Este último, al ser consultado por el medio El Foco, indicó que no está de acuerdo con el paro. Geovani Diez Villegas, líder del paro de transportistas, confirmó haberse reunido con los empresarios, aunque sostuvo que el paro es cubierto por los mismos agremiados.
El cambio en el gabinete no apaciguó a los miembros del chat. Por el contrario, acordaron continuar con el tema de la vacancia. Según el medio El Foco, la "Cofradía del Pisco" evalúa financiar económicamente al "Proyecto Libertad" medio recientemente creado por Vanya Thaís, activista conservadora.
Al ser consultado Luis Silva Martinot por el contenido de los chats indicó que la información es falsa, aunque inmediatamente escribió en el chat al resto de miembros a pedirles que no se comuniquen por ese medio.