El lobby del tecnopor en el Congreso

Entre los aportantes a la campaña electoral de Fuerza Popular figuran dos ejecutivos de Pamolsa, dedicada a la venta de materiales de tecnopor al por mayor

De textura liviana y precio económico, el tecnopor -llamado técnicamente poliestireno expandido- es un derivado del petróleo, al igual que todos los plásticos. Sin embargo, su fácil fabricación contrasta con el problema de su degradación y los daños al ambiente que provoca su incorrecto manejo tras ser tirado a la basura. Su reciclaje es costoso, ocupa demasiado espacio en los rellenos sanitarios y a menudo se divide en pedazos que terminan en botaderos de ríos y mares. Por eso, al menos 99 ciudades en el mundo ya han prohibido su uso.

En Perú, a solo dos meses de que venza el plazo para el uso de recipientes de tecnopor, el legislador Jorge Morante, del partido político Fuerza Popular, presentó un proyecto de ley que plantea aplazar esta norma por dos años más. Los motivos, según el congresista, son la preocupación por los micro y pequeños empresarios de venta de comida que se han visto afectados económicamente por la pandemia de la covid-19 y que utilizan este tipo de empaque para ofrecer sus productos. Sin embargo, la oposición a la regulación del uso del tecnopor tiene una larga historia dentro de la bancada fujimorista.

A través del portal público de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) sobre el financiamiento a campañas electorales, Salud con Lupa halló que, en 2011, Ricardo Antonio Echegaray Llerena aportó más de 15 mil soles al partido fujimorista, en ese entonces llamado Fuerza 2011. El 18 de mayo hizo entrega de 14 766 soles y cinco días después, de 275.60 soles. Echegaray Llerena es un empresario ligado al negocio del tecnopor y ocupa la gerencia general de Peruana de Moldeados S.A.C (Pamolsa) desde 2017, una de las empresas líderes de esta industria en el país. También es el actual vicepresidente del Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) para el periodo 2021-2023.

La SNI se ha mostrado a favor de la iniciativa del congresista Jorge Morante de postergar la ley que prohibirá el tecnopor a partir de diciembre próximo. De hecho, en 2020 este gremio pidió al Gobierno prolongar dos años más el plazo para seguir usando plásticos de un solo uso, entre ellos envases de tecnopor, a través de una solicitud enviada al Ministerio de Producción, según las notas de prensa que aparecen en su sitio web.

Echegaray no es el único aportante a la campaña fujimorista en el 2011 vinculado con la industria del tecnopor en Perú. Javier Antonio Vallejos Miranda, quien figura como uno de los apoderados de Pamolsa, entregó 15 047 soles el 17 de mayo. La bancada naranja se opone desde hace años a la prohibición de plásticos de un solo uso y del tecnopor. En noviembre de 2018, cuando congresistas de los diversos partidos políticos votaron a favor de debatir el proyecto de ley que establece restricciones para su uso en el país, ninguno de los 61 legisladores de Fuerza Popular se mostró a favor.

Leer informe completo en Salud con Lupa