Bajo el argumento de promover el empleo juvenil, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva (Acción Popular), presentó un paquete de cinco proyectos de ley en materia laboral, que según los especialistas irían en desmedro de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Las iniciativas se encuentran en la Comisión de Trabajo, que preside la parlamentaria Isabel Cortez (Juntos por el Perú).
El proyecto número 316 permitiría a las empresas pactar con sus trabajadores cuyos sueldos sean menores a dos UIT la forma de pago de las gratificaciones, de forma que estas sean fraccionadas dentro de la remuneración mensual. El proyecto 317 propone la opción del cese individual, lo que permitiría a las empresas aplicar causales "objetivas" como problemas económicos, para cesar a un solo trabajador sin derecho a la indemnización. Por su parte, el proyecto 318 flexibiliza la figura de los contratos a tiempo parcial, aumentando las horas semanales, de 20 a 24, que contemplaba esta forma de contratación.
Como forma de promocionar el empleo juvenil y de los adultos mayores de 55 años, la propuesta de la congresista Alva incluye la doble deducción de impuestos a la renta a favor de los empleadores respecto de los costos no salariales: gratificaciones, vacaciones, CTS, despido arbitrario y seguro social. Finalmente, la propuesta 321 busca flexibilizar los contratos a plazo fijo, rebajando las exigencias al motivar el carácter temporal del vínculo laboral.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anunció una jornada de protesta contra los cinco proyectos de ley presentados por Acción Popular. Así lo adelantó el secretario general, Gerónimo López, al considerar que dichos proyectos son perjudiciales, tanto para el trabajador como para el mismo Estado.
Fuente: La República