Millonarias deudas tributarias en disputa

Sector minería y telecomunicaciones lideran la lista de 99 compañías que mantienen controversias tributarias en Perú

Un informe de Ojo Público revela la situación de las dudas tributarias que las grandes empresas tienen con el Estado. En agosto de este año, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) solicitó a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) la relación de las principales compañías que le deben al fisco. Para conocer estos datos, OjoPúblico presentó un pedido de acceso a la información y accedió a la relación de las 99 principales empresas que mantienen controversias fiscales por un total de S/28.897 millones. Esta elevada cifra es superior, por ejemplo, al presupuesto que el Gobierno ha previsto asignar al sector Salud en 2022 (S/22.207 millones) y casi siete veces los recursos que se destinarán exclusivamente para atender la emergencia sanitaria el próximo año (S/3.993 millones).

El cobro de estas deudas se mantiene en disputa desde hace varios años debido a que las empresas se oponen a los montos que la Sunat les notifica cuando fiscaliza si las rentas e impuestos fueron abonados correctamente. Este debate transcurre entre apelaciones e impugnaciones, a través de diferentes instancias administrativas y judiciales. De los cerca de S/29 mil millones en controversia, el 5,1 % puede intentar una primera impugnación y un 6,6 % se encuentra en fase de reclamación en la misma Sunat. Mientras que un mayoritario 67 % está en apelación en el Tribunal Fiscal, una entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que funciona como última instancia administrativa para este tipo de disputas.

La información a la que tuvo acceso OjoPúblico revela -con fecha de corte al 2 de agosto- que solo el 5,7 % de las deudas tributarias que persigue el Estado se mantienen a la espera de un fallo en el Poder Judicial. En esta etapa una empresa puede apelar hasta dos veces y aún después de ello le quedará el Tribunal Constitucional para seguir su demanda. Además de ello, un 7,22 % está registrada como deuda concursal por procesos seguidos ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (Indecopi). Solo un 14,2 %, que representa S/4.117 millones, está en fase de cobranza coactiva porque ya se agotaron todas las instancias posibles y las empresas están obligadas a realizar el pago.

El 47,7 % de los millonarios tributos en disputa se concentra en solo siete compañías, algunas de ellas ya conocidas por arrastrar largos litigios. La primera que aparece en la lista es la multinacional de capitales españoles, Telefónica del Perú S.A.A., con S/6.754 millones en fase de reclamo ante la Sunat, el Poder Judicial y principalmente en el Tribunal Fiscal. De acuerdo con la información obtenida por este medio, la segunda empresa con mayores deudas tributarias es Minera Las Bambas S.A., que opera en las regiones de Cusco y Apurímac. La compañía tiene como matriz a la firma china MMG Limited, y registra una controversia por S/2.091 millones dentro del plazo de impugnación administrativa, en reclamo ante la Sunat y en apelación en el Tribunal Fiscal. La tercera empresa que ha emprendido acciones por el cobro de millonarios impuestos es Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., filial de la multinacional belga AB InBev y que ostenta el monopolio de la cerveza en Perú, con las marcas Cristal, Pilsen y Cusqueña. La información archivada en la Sunat revela que Backus mantiene controversias tributarias por S/1.684 millones. Parte de este monto está dentro del plazo de impugnación administrativa, y el resto se encuentra en apelación en el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial.

Leer informe completo en Ojo Público