Paro Amazónico: Cientos de indígenas toman la Estación 5

Los Pueblos Originarios Afectados por las Actividades Petroleras de Loreto exigen la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido

En el quinto día del paro amazónico, acatado por los Pueblos Originarios Afectados por las Actividades Petroleras en Loreto, las comunidades indígenas pertenecientes a la Federación Nativa Awajun Río Apaga (FENARA) tomaron las instalaciones petroleras de la Estación 5 de bombeo del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito de Manseriche, en la provincia de Datem del Marañon, región Loreto, según dijo el líder indígena Wagner Musoline. "Las comunidades organizadas se encuentran acantonadas aquí en las instalaciones de la estación 5, esperando la voluntad de diálogo por parte del gobierno nacional" expresó.

El apu Musoline comentó que los miembros de la Policía Nacional se retiraron de manera pacífica de las instalaciones petroleras tras la llegada de los ronderos Awajun quienes son licenciados reservistas de las fuerzas armadas y son los que, por ahora, resguardan el campamento.

El líder indígena recordó que para hoy, martes 5 de octubre, tienen programada la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, en la zona de conflicto, con el fin de abordar la solución a la demanda de los pueblos afectados por las actividades extractivas, entre ellos, el "fideicomiso indígena", que es un proceso de inversión de proyectos a favor de los pueblos originarios.

Aseguró que recibirán al ministro Bellido "solo" si lleva, con él, la solución a sus demandas y no "falsos compromisos como lo ocurrido en la región del Cusco". “(…) Tomando la palabra del mismo premier cuando se manifestó, en la última reunión en el despacho presidencial, y dijo que estaría el 5 de octubre. Los apus han dicho que tiene que cumplir esa palabra y se movilizaron caminando más de ocho horas. Tenemos concentrados más de 800 hermanos esperando”, precisó.

Un total de 680 nativos se encuentran en la zona de conflicto y otro grupo de 120 marcha con dirección a las instalaciones petroleras, contó el apu. En total, 800 miembros de los pueblos originarios del distrito de Manseriche de la provincia loretana de Datem del Marañon se sumaron al paro amazónico en esta parte del circuito petrolero.

Por su parte, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo calificó que la toma de la Estación 5 de Petroperú fue realizada por una "turba". A través de un comunicado, la organización advirtió que la región Loreto vive en permanente estado de zozobra por acciones de hostigamiento y ataques de "grupos que se oponen al desarrollo de esta industria". También indicaron que las operaciones de PetroTal en el lote 95 también son objeto de hostigamientos.

“Desde el año 2019 la federación ha venido construyendo una agenda con todas las federaciones del circuito petrolero. Se ha planteado una agenda al gobierno de turno. Frente a los 50 años de extracción petrolera hasta ahora solo hemos obtenido una tremenda contaminación. El gobierno no ha asumido los derechos fundamentales como salud, educación, saneamiento básico y seguridad alimentaria, que es de vital importancia." indicó Musoline, quien planteó reconocer esos derechos como un proceso de compensación, lo que está estipulado en el Convenio 169 y la Constitución política del Perú.

Fuente: RPP, La República, La Región de Loreto