REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
29 de septiembre 2021. Año 2, N.º 26.
Editorial
¿Sector privado excluido?
Noticias
Susalud permite a aseguradoras de salud librarse del arbitraje en reclamos médicos
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) ha tomado recientemene una decisión que amplía la desprotección de los pacientes ante las negligencias médicas o abusos de poder en el sector. Hasta ahora, las empresas prestadoras de salud (EPS) o seguros privados,…
Las Bambas: Gobierno no logra recuperar confianza de comunidades de Chumbivilcas para retomar mesa de diálogo
Trece días han pasado desde que se quebró la mesa de diálogo instalada en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), en la que participaron funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), representantes de la minera MMG Las Bambas y dirigentes…
Confirman multas a Telefónica del Perú y Entel por más de S/ 2.9 millones
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) declaró hoy infundado los recursos de apelación presentados por las empresas operadoras Telefónica del Perú y Entel, y confirmó las multas que le fueran impuestas en primera instancia por 663.2 Unidades…
Los nexos comerciales detrás del incremento del negocio de la palma aceitera en la Amazonía
El negocio de la palma aceitera se ha extendido en la Amazonía peruana: no solo en cultivos sobre territorios en conflicto con comunidades indígenas, sino también con plantas que transforman el fruto de la planta en aceite que usa principalmente…
Indecopi: Clínicas cobraron hasta 123,6% de más por medicinas para COVID-19
Un informe de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi, reveló que las clínicas cobraron hasta 123,6% de más por medicamentos para el tratamiento de COVID-19. De acuerdo a la investigación del ente supervisor, los precios…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.