El Gobierno del presidente Pedro Castillo dispuso, mediante el Decreto de Urgencia Nº 087-2021, el fin del periodo de suspensión perfecta de labores, que solo regirá hasta el próximo 2 de octubre en nuestro país.
El DU 087-2021 llega en reemplazo del DU Nº 038-2020, expedido en abril del año pasado, durante la gestión del expresidente Martín Vizcarra y la exministra de Economía, María Antonieta Alva, para contener el cierre de empresas resultante del confinamiento por la crisis del nuevo coronavirus. El nuevo decreto establece que este mecanismo solo podrá ser utilizado por las empresas y empleadores durante las próximas dos semanas (2 de octubre es sábado, lunes se retoma la normalidad), y regirá en adelante mientras se mantenga el estado de emergencia nacional y sanitaria.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que hasta el 31 de marzo de este año se realizaron más de 41.000 solicitudes de suspensión perfecta de labores. De estas, se calcula que unas 32.000 empresas sí pudieron hacerla efectiva, lo que implica a unos 303.194 trabajadores suspendidos hasta esa fecha.
La suspensión perfecta de labores, una medida cuestionada por proteger a las grandes empresas en desmedro de los trabajadores (y aún habiendo recibido Reactiva Perú), produjo en tan solo en su primera semana de abril que 7.124 empresas solicitaran suspender a 84.345 trabajadores. De este total, en abril del 2020 más de 60.000 eran de microempresas, es decir el 76% del total; mientras 44.000 pertenecían a las compañías de gran tamaño.
En abril de este 2021, la medida había sido ampliada hasta el próximo 2 de octubre por el gobierno del expresidente Francisco Sagasti. Incluso se anunció un subsidio de S/ 760 a los trabajadores afectados. Solo hasta diciembre del 2020 se estimó que más de 52.000 trabajadores habían sido beneficiados con dicho subsidio. Hoy, finalmente, y vacunación mediante, se dispone que la suspensión perfecta de labores se dé por terminada. Un año y medio después.
Fuente: La República