Agenda 19: Ministerio de Trabajo anuncia nueva agenda de trabajo

El pasado martes 7 de septiembre el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, anunció la llamada Agenda 19: un conjunto de medidas destinadas a atender y resolver los problemas que se presentan en el sector laboral. Según el ministro, la agenda habría resultado tras reuniones con los representantes tanto de los gremios sindicales como empresariales y reiteró que su ministerio es la casa tanto de "los trabajadores y también de los empresarios".

La agenda planteada por el ministro incorpora 19 puntos:

  1. Ley General del Trabajo / Código de trabajo.
  2. Retirar la demanda de inconstitucionalidad contra la ley 31188 (Negociación colectiva en el sector público) y emitir el reglamento de la misma.
  3. Fortalecimiento de la SUNAFIL.
  4. Derogar el DU 038-2020 sobre la suspensión perfecta de labores.
  5. Plantear una nueva ley de Relación Colectivas de Trabajo para garantizar el derecho de afiliación ejercida de actividades sindicales, negociación colectiva, y la huelga.
  6. Debatir la adscripción de SERVIR al MTPE. Redefinir sus alcances, para limitarlo al aspecto de gestión y excluirlo de las materias normativas, especialmente de las relaciones colectivas.
  7. Prohibición de la tercerización de los servicios.
  8. Retirar la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Ejecutivo a la Ley 31131 (eliminación del CAS e incorporación al régimen laboral de la entidad).
  9. Vacunación de los trabajadores presenciales y tercera dosis para personal de EsSalud
  10. Aumento de las pensiones del DL 1990 y 20530.
  11. Virtualizar la gestión de procedimientos del registro sindical e implementación de criterios uniformes a nivel nacional.
  12. Optimizar y ampliar a todas las regiones los servicios de emisión de dictámenes económicos-laborales.
  13. Reincorporación de trabajadores cesados incluidos en la lista de cesados con el Estado.
  14. Medidas para la condonación de horas de licencia para el grupo de riesgo en el sector privado a consecuencia de las licencias otorgadas durante la Emergencia Sanitaria.
  15. Incremento de la remuneración mínima.
  16. Revisar prioritariamente la Política Nacional de Competitividad y de Productividad, así como la Política Nacional de Empleo Decente para garantizar el trabajo digno de los trabajadores.
  17. Virtualizar servicios ofrecidos a nivel nacional por el MTPE y las direcciones regionales tanto en materia de trabajo como de empleo.
  18. Fortalecimiento de diálogo social tripartito.
  19. Ratificar el Convenio 190 de la OIT (violencia y acoso laboral)

Según el ministro, las primeras acciones a realizar serán la el retiro de las demandas ante el TC respecto al régimen CAS y la negociación colectiva en el sector público que fueron presentadas durante la gestión del presidente Francisco Sagasti. Maraví consideró que estos puntos recogen el setnir de los trabajadores del país.

Fuente: La República