Las Bambas saldará deuda de S/ 690 millones y a partir del próximo año pagará Impuesto a la Renta

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, realizó la noche del domingo dos anuncios importantes respecto al pago de impuestos de la empresa minera Las Bambas, que opera en Apurímac. El primero de ellos tiene que ver con el pago, en los próximos 30 días, de unos 690 millones de soles adeudados por la minera de capitales chinos por concepto de IGV de los años 2011 y 2012. El tema está en manos del Tribunal Fiscal, que tiene que resolver y definir el monto exacto a pagar. Pero, según anunció Merino, la empresa le ha comunicado su disposición a pagar en cuanto dicho Tribunal resuelva el tema.

El otro anuncio tiene que ver con el pago del Impuesto a la Renta (IR), el cual se adelantaría para este año. Como se sabe, Las Bambas se encuentra en etapa de producción desde el año 2016, pero hasta la fecha no ha pagado IR y por lo tanto no ha existido canon para la región, puesto que el canon no es otra cosa que el 50% del IR que se destina a la zona de donde se extraen los minerales. En este período de cinco años, la empresa no ha pagado Impuesto a la Renta porque no registra utilidades, pues sus ingresos se registran como recuperación de la inversión inicial realizada en la etapa de construcción.

Merino hizo estos anuncios tras reunirse con representantes de la empresa MMG Las Bambas. En enero de este año, la anterior gestión del MINEM había anunciado que esta empresa pagaría Impuesto a la Renta desde el 2022 y el canon se haría efectivo el 2023. El hecho de que la empresa pueda no pagar IR durante años a pesar de estar produciendo y generando impactos en el entorno de las comunidades es una fuente de conflictos, puesto que la población percibe los impactos negativos más no los beneficios. Una investigación de Cooperacción proponía revisar los beneficios tributarios que alargan este periodo.

En paralelo a estos anuncios, el sábado 21 de agosto se inició el proceso de diálogo entre las comunidades, el gobierno y la empresa minera Las Bambas. El proceso inició con una reunión preparatoria que se llevó a cabo en Cancahuani, en el distrito de Capacmarca. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) confirmó la participación de su presidente Guido Bellido el próximo 28 de agosto. Durante la reunión se conformaron cuatro comisiones. La primera analizará la nulidad de la RM 372-2018-MTC, que crea una ruta nacional en los territorios de las comunidades, que ha sido causante de los conflictos en los últimos años. El segundo grupo analizará las afectaciones ambientales y analizar las posibles compensaciones. La tercera comisión será el responsable de promover que las comunidades se conviertan en proveedores de bienes y servicios para la minera. Y el grupo número cuatro, recogerá las situaciones de criminalización de la protesta, procesos judiciales contra los dirigentes y otras afectaciones a los derechos humanos en conflictos sociales.

Fuente: CooperAcción, Observatorio de Conflictos Mineros