OSIPTEL: Más de S/ 25 millones en multas a operadoras durante el 2021

Durante el primer semestre del 2021, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reportó más de 25 millones de soles en 166 multas impuestas, declaradas firmes administrativamente, a las empresas operadoras de los servicios de telefonía fija y móvil, televisión de paga e internet, informó la citada entidad estatal. Monto que es equivalente a 5,689.64 unidades impositivas tributarias (UIT), destacó el regulador de las telecomunicaciones.

Durante la primera mitad del año, las multas impuestas declaradas firmes por el Osiptel, a través de su gerencia general (en primera instancia), se debieron a la inconducta de las empresas operadoras respecto de las normas de portabilidad (más de 5 millones de soles), detalló. También, por incumplimientos derivados de venta ambulatoria (4.1 millones de soles), la validación de sistema biométrico (2.7 millones de soles), entrega de información (2.2 millones de soles), normativa de calidad (2.2 millones de soles), incumplimientos de medidas correctivas y cautelares (1.6 millones de soles), principalmente, pues concentraron las mayores sumas en ese periodo, añadió.

El monto acumulado por multas impuestas a Telefónica del Perú fue el más alto respecto al resto de empresas operadoras en ese periodo, con 9 millones de soles (2,049.59 UIT) por 85 multas, seguido muy de cerca por los más de 7.3 millones de soles a razón de 25 multas aplicadas a la empresa Entel, reportó.

El Organismo supervisor también indicó que los cuestionamientos de las empresas hacia su entidad demuestran su falta de compromiso para mejorar la prestación de servicios a los peruanos. «En el último año, las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones han demostrado una fuerte resistencia al cumplimiento de sus obligaciones legales, así como una reiterada inclinación a cuestionar las normas o procedimientos que viene emitiendo el regulador, que tienen por finalidad mejorar la prestación de los servicios en beneficio de los millones de usuarios de nuestro país», dijo.

Asimismo, Osiptel señaló que, recurriendo nuevamente al cuestionamiento por presuntas barreras burocráticas ante el Indecopi, las operadoras Telefónica y Entel también han buscado impedir mejoras procedimentales y tecnológicas en el proceso de fiscalización de la calidad del servicio de acceso a Internet, el cual ha demostrado ser una herramienta sumamente importante en este contexto de pandemia, para el desarrollo de numerosas actividades económicas, educativas, sociales, entre otras, así como para la ejecución de las políticas públicas.

Fuente: Andina