MINEM: Se buscará un enfoque territorial integral y nuevos impuestos

Nuevo ministro del sector, Iván Merino, sostuvo reuniones con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) así como los representantes de las empresas mineras chinas

En sus primeros días en el cargo, el nuevo ministro del sector de energía y minas ha sostenido un conjunto de reuniones con diversos representantes del sector para presentar varias de las nuevas medidas que presentará el nuevo gobierno.

En su reunión con la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IMMP) indicó que su gestión promoeverá e impulsará las «inversiones mineras a partir de un enfoque territorial integral, definiendo las inversiones prioritarias y la actividad minera sostenible en el marco del Centro de Centro de Convergencias Y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay)». Dijo además que su gestión plantea la medición de la rentabilidad social en las industrias extractivas, lo que incluye la evaluación de la contribución positiva en el entorno donde se realizan, en un clima de paz social y con respecto por la cultura de las poblaciones.

En una entrevista a un medio internacional, el nuevo ministro indicó también que el gobierno buscará un nuevo acuerdo con el sector para ofrecer incentivos para los proyectos que cuenten con rentabilidad social. En la entrevista dijo que las minas no solo necesitan generar dinero para las empresas privadas y generar ingresos fiscales, sino también ayudar a la población a través de la mejora de la infraestructura, el respeto por las comunidades indígenas y la protección del medio ambiente. Este nuevo acuerdo sería producto de las conversaciones que se tengan con los diversos actores del sector, incluyendo a las empresas grandes, medianas y pequeñas. Así mismo se indicó que los posibles nuevos impuestos a la minería se decidirá «empresa por empresa» ya que no es posible generalizar los costos.

Por otra parte, el ministro también anunció que la empresa estatal PetroPerú tendrá una mayor participación en todos los aspectos de la industria petrolera, en una reunión con los trabajadores de la compañía. Con esto se buscaría un mercado de combustibles con precios justos y asequibles. El ministro indicó que el fortalecimiento de la empresa requerirá un esfuerzo conjunto con los trabajadores y con las comunidades aledañas a las operaciones de la empresa.

El ministro también tuvo una reunión con los representantes de las empresas mineras chinas que operan en el país, incluyendo: Chinalco, MMG Las Bambas, Shougang Hierro Perú y China National Petroleum Corporation (CNPC). En la reunión el ministro expuso las líneas de trabajo y el nuevo enfoque de rentabilidad social. Algunas de estas empresas han tenido o mantienen importanes conflictos con las comunidades donde operan, o con sus trabajadores; como es el caso de MMG Las Bambas y Shougang respectivamente.

Fuente: Energiminas, Gestión