Empresarios expresan preocupaciones frente al nombramiento del nuevo consejo de ministros

Empresarios de diversos sectores manifestaron sus críticas y expresaron que nombramientos solo han minado sus expectativas

No se muestran convencidos. Sin mucha sorpresa, los principales gremios empresariales expresaron su descontento con los primeros nombramientos del nuevo gobierno de Pedro Castillo.

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, más conocida como la CONFIEP, indicó el viernes pasado que el país requiere de un «gabinete solvente, con experiencia y de amplia convocatoria», y que el gabinete de Guido Bellido «despierta leígitimas preocupaciones» para los actores politicos, sociales y económicos. También cuestionó que no se haya cumplido de forma adecuada con la cuota de género, en tanto solo hay dos ministras en todo el gabninete. Finalmenete sostuvieron que la prioridad del gobierno debe estar en la salud y la recuperación económica.

Por parte de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), su presidente, Jorge Zapata Ríos, indicó que es prioritario definir cuál sería la política general de vivienda y construcción que seguiría el gobierno. También dijo queera preocupante que no se hablara de las líneas 3, 4 y 5 del Metro de Lima así como de otras obras que han sido dejadas por el gobierno anterior.

Con respecto al sector agraria, Alejanro Fuentes, presidente de la Asociación de GRemios Productores Agrarios del Perú (AGAP), dijo que están listos para trabajar con el ministerio de su sector, pero mantienen reservas con la elección de su nuevo titular Víctor Maita Frisancho, a quien cuestionaron por sus declaraciones pasadas sobre la limitación de la propiedad de la tierra.

También se manifestó la presidenta de la Asociación Gamarra Perú, Susana Saldaña, preocupada porque en su momento (antes del nombramiento de Pedro Francke en la cartera) no se contaba con un ministro de economía, lo que afectaba el tipo de cambio del dólar. Dede la Asociación de Conserveros del Perú (ACP), se exhortó a Yván Quispe, nuevo ministro de la producción, a agilizar el cumplimiento de la Ley Nº 27767 que establece la compra obhligatoria de productos hidrobiológicos nacionales en los programas de apoyo alimentario del gobierno.

Fuente: La República