El sector empresarial se divide. Once organizaciones empresariales de los sectores exportación, turismo, manufactura y transporte han creado la Unión de Gremios del Perú. Esta organización paralela a la CONFIEP aparece debido a las discrepancias políticas entre los gremios, que indican ya no sentirse representados. Entre los miembros de la nueva agrupación se encuentra ADEX, CANATUR y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Según indicaron en su primer comunicado oficial, esta nueva agremiación representaría a cuatro millones de empresarios que tendrían por objetivo defender un modelo de economía social de mercado, impulsar la reactivación económica, la generación de empleo, pero sobre todo, oponerse a una reforma total de la Constitución.
En entrevista a Ojo Público, Carlos Canales, presidente de CANATUR, indicó que ya no se sentían representados por la CONFIEP en temas de coyuntura política, así como por el comportamiento de las grandes empresas durante el primer año de la pandemia. También indicó que respetarán los resultados del JNE para proclamar al presidente de la República, pero consideran, al igual que Fuerza Popular, que el Congreso de la República debe investigar las denuncias que se han hecho sobre el proceso, aunque no haya ninguna evidencia de fraude hasta el momento.
Los desencuentros con la CONFIEP vienen de algunos años atrás. Uno importante fue durante el CADE del 2019, en donde María Isabel León, entonces presidenta de la CONFIEP pidió a los empresarios que financiaron campañas electorales que de un paso al costado. Otro punto de conflicto se dio tras la vacancia del presidente Martín Vizcarra, ya que la SNI, ADEX, la CCL y PerúCámaras emitieron un comunicado expresando su confianza con el gobierno de Manuel Merino, mientras que la CONFIEP pidió primero, reflexión y luego la renuncia de Merino. El quiebre final se dio por las adquisiciones de vacunas por parte del sector privado. Inicialmente la CONFIEP preparó una propuesta para que las empresas puedan adquirir lotes para sus trabajadores, pero luego de la reunión con el ejecutivo indicaron que no insistirían con el pedido. Sin embargo, desde la SNI indicaron que el sector privado estaba en la capacidad de adquirir hasta 20 millones de dosis de vacunas luego de que se supere la escasez del producto. Para Sandro Stapleton, de la CCL, la CONFIEP había claudicado con el pedido de vacunas.
Fuente: Ojo Público