Histórico acuerdo entre 130 países para crear un impuesto mínimo global a las multinacionales

El Perú decidió unirse al acuerdo de la OCDE el pasadó 6 de julio

Un total de 130 de los 139 países que forman parte del llamado «marco inclusivo” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzaron este jueves (01.07.2021) un compromiso calificado de «histórico” que abre las puertas a una nueva fiscalidad de las multinacionales, que tendrán más dificultades para alojarse en paraísos fiscales y evitar pagar impuestos.

El pacto fue alcanzado menos de un mes después de la cumbre del G7, en la que los países más ricos pactaron un impuesto mínimo para las grandes multinacionales. Un pequeño grupo de estados no firmaron la declaración. Pero China, cuya posición era muy esperada, y los países generalmente considerados como paraísos fiscales, se sumaron al pacto.

«Las multinacionales ya no podrán enfrentar a un país contra otro en un esfuerzo por reducir los impuestos y proteger sus beneficios a expensas de los ingresos públicos», reaccionó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Estas empresas «ya no podrán evitar el pago de su parte justa ocultando los beneficios generados en Estados Unidos, o en cualquier otro país, en jurisdicciones de menor imposición», añadió.

Inicialmente el Perú integró un reducido grupo de países que no se adhirió al acuerdo en el que se incluían Irlanda, Hungría, Estonia, Nigeria, Kenia, Sri Lanka, Barbados y San Vicente, y Granadinas. Sin embargo, el pasado 6 de julio el gobierno anunció que se convertiría en el país número 131 en suscribir dicho acuerdo. Entre los otros países las negativas eran referidas a la falta de garantías para los países en desarrollo o que las tasa impositiva del 15% era considerada muy alta.

Fuente: DW, Gestión