REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
7 de julio del 2021. Año 2, Nº 15
Editorial
La discriminación y las empresas
Noticias
Pasco: Asesinan a Mario Marcos López Huanca, defensor ambiental de la Reserva Comunal El Sira
El pasado 18 de junio, Mario Marcos López Huanca (34 años de edad), líder indígena asháninka y secretario de EcoSira, la organización indígena encargada de coadministrar la Reserva Comunal El…
Histórico acuerdo entre 130 países para crear un impuesto mínimo global a las multinacionales
Un total de 130 de los 139 países que forman parte del llamado «marco inclusivo” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzaron este jueves (01.07.2021)…
Covid-19: exhortan a empleadores brindar facilidades a trabajadores para que se vacunen
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhorta a los empleadores brindar facilidades a sus trabajadores para que puedan desplazarse hasta los puntos de vacunación para recibir su…
Banco Falabella y Scotiabank son multados por INDECOPI por usar métodos abusivos de cobranza
El Indecopi, a través de la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3), sancionó de oficio al Banco Falabella Perú S.A. con una multa de 1 unidad impositiva tributaria…
Tai Loy: Trabajadores persiguieron a clienta y su hijo de 8 años acusándola de ladrona sin tener pruebas
Dos trabajadores del local Tai Loy ubicado en el distrito de Barranco son denunciados por perseguir por más de 600 metros a una clienta acusándola de ladrona sin tener pruebas.…
Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.