Hay 27 investigaciones en INDECOPI por publicidad engañosa contra la COVID-19

Hasta el momento no existe ningún tratamiento aprobado contra la COVID-19. Todas las medicinas deben ser recetadas por el médico tratante

Según la Ley de Productos Farmacéuticos no se puede realizar publicidad masiva de productos que necesiten recetas médicas, como la Ivermectina. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia la publicidad sobre este y otros medicamentos similares se ha extendido a boticas y centros comerciales, lo que puede ser considerada como publicidad engañosa. En INDECOPI se encuentran abiertas de oficio 27 investigaciones en la materia.

Sin embargo, las acciones frente a estos anuncios publicitarios puede tomar tiempo, incluso hasta 200 días hábiles, ya que tiene que pasar por un procedimiento administrativo tras la presentación de la denuncia.

Con el caso particular de la publicidad sobre la ivermectina se estarían incumpliendo las normas. Se está promocionando un medicamento de venta bajo receta médica, pero también se le están atribuyendo propiedades que no tendrían sustento, lo que también es prohibido por la ley.

Según el abogado Andrés Calderon, habrían intereses comerciales para promocionar la ivermectina como medicamento "preventivo". En casos como el de Wilax, que han promocionado el medicamento pero no lo venden, constituiría un interés comercial indirecto. Con respecto al caso de la cadena Mifarma, si habría una intención comercial directa, ya que dicha empresa vende directamente esos productos.

Leer informe completo en Ojo Público