Quedan dudas en la aprobación del proyecto Toromocho en Junín

En octubre del año pasado se rechazó ampliación del EIA tras encontrarse 25 observaciones.

El proyecto Toromocho, ubicado en los distritos de Morococha y Yauli, provincia de Yauli, en el departamento de Junín, implica un tajo abierto para la explotación de cobre y molibdeno durante 32 años, así como el reasentamiento de la población de la población de la zona.

En la última década, la empresa Minera Chinalco Perú S.A. ha logrado modificar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aprobado originalmente en el 2010, hasta en 4 oportunidades, la última de ellas el 3 de junio del 2021. Esta fue solicitada en marzo del año pasado ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). La empresa solicita la modificación para "aumentar la capacidad de producción de 140 640 tdp a 170 000 tpd de mieneral de cobre".

Inicialmente esta modificación fue rechazada. En marzo del 2021, SENACE, mediante la resolución directoral Nº 052-2021 desaprobó la modificación del EIA con base en las observaciones remitidas por las organizaciones y aportes ciudadanos, evaluados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Inicialmente, en octubre del 2020, se establecieron 25 observaciones en el primer reporte. Luego de recibir la respuesta de la minera, se emitió un informó con las observaciones no absueltas y en marzo del presente año se omitió la opinión técnica no favorable.

La empresa Chinalco interpuso un recurso de reconsideración. En mayo del 2021 la ANA emitió el informe técnico Nº 029-2021-ANA-DCERH/WQQ con opinión favorable, con lo que el SENACE aprobó la modificación del EIA del proyecto Toromocho. Sin embargo, queda la duda al respecto de cuales son los cambios realizados entre una propuesta y otra, y si se resolvieron las observaciones que estaban inicialmente planteadas.

Leer informe completo