Puno: Alistan protestas en Llallimayo por contaminación de río

Minera Arasi es sindicada como responsable de las aguas ácidas que contaminaron el rio

La cuenca de Llallimayo en la provincia de Melgar, será escenario de una nueva protesta. Acatarán un paro los días 21 y 22 junio. Reclaman que aún no se materializan los compromisos del gobierno para remediar la cuenca. El afluente está contaminado con aguas ácidas que se vierten del interior de la mina Arasi, pese a que la empresa suspendió sus operaciones. Los ganaderos reportaron la muerte de sus ganados por el consumo de agua contaminada.

Juan Poma, dirigente, dijo aún no se concreta los proyectos de remediación que se comprometió el Ministerio de Vivienda. “Son años con este problema y no nos dan respuesta. Realmente nos toman el pelo con mesas de diálogo. Por eso hemos decidido retomar nuestro paro”. El paro fue ratificado por el dirigente del distrito de Llalli (Melgar), Néstor Ccasa, quien precisó que esta medida será pacífica con bloqueo de vías y no se descarta bloquear también el Corredor Minero del Sur con apoyo de los pobladores de Espinar (Cusco).

“Hemos estado mucho tiempo siendo mecidos por el Estado peruano, ya son ocho años que estamos luchando por la remediación de la cuenca Llallimayo, pero las autoridades no se preocupan en solucionar este problema, tenemos un plan de acción aprobado, pero los ministros no tienen la voluntad de ejecutarlo”, dijo.

Señaló que los alcaldes de los distritos afectados viajaron hasta la ciudad de Lima para solicitar el cumplimiento del plan de acción, pero fueron desairados por los ministros de Estado, es por ello, que la sociedad civil acordó iniciar un paro de 48 horas de forma preventiva.

El dirigente advirtió que, si en estos dos días de protesta donde se bloquearán las vías de comunicación, no son atendidos, no descartan iniciar un paro indefinido, puesto que la población está cansada de promesas y mecidas que no ayudan a solucionar la problemática medioambiental.