Octogonos Nutricionales: Gobierno permitirá que productos importados continúen usando stickers

Prorroga para utilización de stickers vence este 30 de junio. A partir de esa fecha todos los productos alimenticios deberían incluir los octogonos nutricionales impresos en la envoltura

Gobierno cede a la presiones. A pesar de que la Ley de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes exige que los octógonos nutricioanles incluyan las advertencias de forma impresa en la envoltura; el gobierno permitirá a las empresas importadoras de alimentos continuar con la utilización de etiquetas adhesivas o stickers. Por causa del COVID-19, el año se dio una prórroga a todas las empresas par continuar usando los adhesivos, hasta el 30 de junio del 2021. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo el miércoles pasado que las advertencias se mantendrían, pero que en el caso de los productos importados se permitirá el uso de adhesivos, ya que "es dificil hacer etiquetado solo para Perú".

Este criterio diferenciado es cuestionado por diversos especialistas. Carlos Zúñiga, presidente de la Asociación Elegir, señala que no pueden hacerse normas diferenciadas para productos que compiten en el mismo mercado. Sostuvo que todas las empresas, sin importar su tamaño o proveniencia, van a tener que asumir un costo de adecuación y cumplir con el etiquetado indeleble, y no se puede ejecutar esta excepcionalidad ya que desde hace tiempo vienen diluyendo sus responsabilidades, al punto de que el Gobierno está desnaturalizando la norma y no está defendiendo la salud del consumidor. Más aún cuando esta modificación se anuncia 15 días antes de vencido el plazo de 3 años que estas empresas han tenido para adecuarse.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Protección al Consumidor (Aspec), Crisólogo Cáceres, explica que el Gobierno está cediendo a la presión e intereses de los gremios, incurriendo en una “discriminación inaceptable”. Cáceres considera insostenible darle la espalda a la salud pública y privilegiar a las firmas extranjeras que venden en nuestro mercado, ya que, cuando un peruano exporta sí debe observar y regirse a las leyes del país al que apunta; por lo tanto, quienes importan deben respetar nuestras leyes.

Fuente: La República