Pacora: Nuevo informe concluye que población sigue consumiendo agua con arsénico

Informe de la Gerencia REgional de Salud de Lambayeque fue publicado el último 28 de abril.

Desde el 2019, diferentes estudios han demostrado que el agua que consumen los ciudadanos del distrito lambayecano de Pacora contiene metales tóxicos. Niñas y niños son la población etaria más afectada. Lo más preocupante es que, hasta la fecha no se saben las causas, lo cual dificulta la implementación de soluciones.

Dados los diversos reportes que evidenciaban la contaminación, el 27 de agosto Pacora fue declarado en estado de emergencia por un plazo de 60 días calendarios, con el objetivo de realizar mayores estudios de impacto a la población y atender principalmente a las niñas y niños afectados por el arsénico. Sin embargo las acciones de mitigación fueron mínimas, según el Frente de Defensa de Pacora, por lo que decicieron iniciar un paro indefinido el 7 de diciembre del año pasado, exigiendo acciones inmediatas. La movilización logró que se realicen nuevo tamizajes durante enero del presente año.

El último informe ha sido publicado el pasado 28 de abril por parte de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, a través de su oficina de Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA). Este informe concluye que la población continua consumiendo agua con arsénico por encima de los niveles permisibles según los estándares ambientales.

El 22 de mayo, la Entidad Prestadora de Saneamiento de Lambayeque (EPSEL), volvió a instalar un filtro de agua que evitaría en el corto plazo que la población continúea consumiendo agua contaminada. Sin embargo, es necesario una salida en el largo plazo dadas las limitaciones de esta solución, como la construcción de un pozo alternativo, que permita a la comunidad abastecerse de agua no contaminada.

Leer reporte completo en Wayka