El Ejecutivo publicó de manera oficial el Plan Nacional de Acción (PNA) sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025, según el decreto supremo difundido este viernes 11 de junio en el diario oficial El Peruano. El decreto precisa que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será la entidad conductora del plan que consta de cinco lineamientos estratégicos: promoción y difusión de una cultura de respeto a los derechos humanos en el ámbito empresarial conforme al marco de los estándares internacionales de los principios rectores y otros instrumentos internacionales.
Asimismo, el diseño de políticas públicas de protección para prevenir vulneraciones a los derechos humanos en el ámbito empresarial; el diseño de políticas públicas que promuevan el respeto de las empresas a los derechos humanos a través de la rendición de cuentas, la investigación y la sanción por los impactos de sus actividades. Además, la promoción y diseño de procedimientos de diligencia debida para asegurar el respeto de las empresas a los derechos humanos; y el diseño y fortalecimiento de mecanismos para garantizar a los afectados por las vulneraciones a derechos humanos vías judiciales, administrativas, legislativas o de otro tipo para que puedan acceder a una reparación.
El financiamiento de este programa se realiza de manera progresiva y se hace con cargo al presupuesto institucional de las entidades públicas involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
El proceso de elaboración de PNA tomó varios meses y participaron 132 actores: 40 del Estado, 22 del sector empresarial, 35 de la sociedad civil, 8 pueblos indígenas y 4 centrales sindicales. Asimismo, destacó que el Plan aportará un proceso de seguimiento a los planes de debida diligencia que deben implementarse en el país, en conjunto entre el Estado y el sector empresarial.
Por su parte Abel Gilvonio, coordinador de la Plataforma de la sociedad civil de empresas y derechos humanos, destacó que es un paso importante para mirar con mayor detenimiento la vulneración de derechos humanos de las empresas en el país. Sin embargo existen algunas debilidades. Sostuvo que hay bastantes presiones por parte de Ministerios como economía y finanzas y el de Energía y minas para que el alcance del plan sea más limitado. También sectores del poder empresarial que tienen relación con sectores del ejecutivo, pues si bien se ha intentado reducir la asimetría de poder con transparencia, todavía se percibe el poder e influencia que tienen sobre sectores del ejecutivo y sobre la mesa multiactor que se impulsó.
Descargue el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025.
Fuente: La República, CooperAcción