REPORTE SEMANAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE COVID-19
10 de junio del 2021. Año 2 Nº 12.
Editorial
En contra de la voluntad popular
El domingo 6 de junio cerca de 18 millones de peruanos fueron convocados para elegir al próximo presidente de la nación para los próximos 5 años. Al momento de escribir estas líneas, aún no se tenía el resultado final entre los dos contendores de la segunda vuelta: Pedro Castillo y Keiko Fujimori. Con el 99.143% de actas contabilizadas, Castillo encabezaba el balotaje con una ventaja cercana a los 50 mil votos, o 0,5% de los votos válidos. Algo que la mayoría de expertos considera que no podría ser remontado por la candidata Fujimori en las actas pendientes de contabilizar.
Noticias
- Reserva Nacional Dorsal de Nazca permite la pesca industrial.
- Altos niveles de plomo se hallaron en sangre de indígenas de la Amazonía peruana.
- Presidente de AGALEP: Grandes empresas prefieren importar en vez de pagar precio justo a ganaderos lecheros.
- La Libertad: Fallecieron dos mineros y otros seis quedaron heridos.
- El sindicato de San Juan de Chorunga en huelga indefinida contra la prepotencia patronal.
- Periodistas de Cuarto Poder denuncian que director periodístico impuso noticias en favor de Keiko Fujimori.
- Banco Mundial se opone a exención de propiedad intelectual para vacunas.
- Comunidades del lote 192 se pronuncian frente a los incumnplimientos del Estado, derrames de petróleo y desaprobación del Plan de Abandono de Pluspetrol.
- G7: Acuerdan aplicar un impuesto mínimo a las multinacionales.
Comunicación Gráfica

Derechos en Emergencia – Reporte Semanal sobre Empresas y Derechos Humanos en Tiempos de COVID19, es una publicación de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), OXFAM en Perú, Diakonia, CooperAcción, Perú Equidad, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Red Muqui, RedGe, IBC, Fedepaz, CAAAP, Codehica, EarthRights International, PLADES, APRODEH, CEAS, Derechos Humanos sin Fronteras, IDLADS, CIPCA, GRUFIDES, IESI, 11.11.11 y Amnistía Internacional – Perú.