Una investigación internacional publicada en Mongobay Latam muestra como dos empresas forestales peruanas sancionadas en EEUU por transportar madera de origen ilegal han logrado evadir el control para exportar madera a otros países, mediante el uso de otras razones sociales, parientes o sociedades aliadas. Los socios de estas empresas indican que su madera es legal, pero no han podido entrar documentación que lo demuestre. Las empresas sancionadas son Inversiones WCA, E.I.R.L. e Inversiones La Oroza SRL.
Inversiones La Oroza fue la que mayor carga de madera ilegal llevaba en los ampliamente reportados viajes que en 2015 hizo el barco Yacu Kallpa desde Iquitos. La otra empresa, Inversiones WCA, E.I.R.L fue bloqueada para entrar a Estados Unidos en 2019, porque el gobierno de Perú encontró que un año antes había enviado al país del norte madera que no había sido cosechada y comercializada de acuerdo con las normas peruanas.
La investigación periodística encontró que las dos empresas mencionadas empresas continúan exportando a otros países. La madera que han comercializado en los últimos años proviene de áreas amenazadas o vulnerables. En el caso peruano, diversas investigaciones han dado cuenta de que el Estado ha venido relajando controles para impedir el rastreo de los orígenes de la madera. Frente a esto el SERFOR indicó que ha "realizado acciones de control" aunque no incluyeron decomisos. Según una estimación del Banco Mundial, hasta el 80% de la madera peruana exportada tiene un origen ilegal.
En el reportaje se demuestra como los fundadores de La Oroza se asociaron a otros madereros en República Dominicana para fundar nuevas empresas y usarlas como puente para continuar exportando especies en amenazadas como la caoba, que se encuentra en peligro de extinción. El destino principal de las exportaciones es México, que es un mercado mucho más grande. Un esquema similar ha utilizado Inversiones WCA, cuyo fundador Willian Castro Amaringo, es socio de otras empresas del sector, que han continuado exportando hacia México, Francia, Dinamarca y China.