Aprueban cambio de zonificación en humedales de Ventanilla

Cambio de zonificación fue otorgado a predio de Moisés Ackerman Krikler, empresario que aportó hasta 20 mil dolares a campaña fujimorista en el 2011.

Los humedales de Ventanilla siguen en peligro. En sesión de la Comisión de Pueblos de la Municipalidad Provincial del Callao, una mayoría de cuatro regidores votó en contra de derogar una ordenanza que otorga el cambio de zonificación en un predio ubicado en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional de los humedales de Ventanilla. El terreno en cuestión pertenece a Moisés Ackerman Krikler, un empresario que aportó 20 mil dólares al fujimorismo en la contienda electoral del 2011.

El pasado viernes 21 de mayo, la Comisión de Pueblos de la Municipalidad Provincial del Callao rechazó derogar la ordenanza 013-2020 emitida el 1 de enero de 2021, que admite el cambio de zonificación sobre el lote B1 P-1 de 18 hectáreas, de terreno rústico a zona de industria liviana. Con este cambio de zonificación, el propietario del predio, Moisés Ackerman, tiene licencia para construir con fines industriales en un área colindante a los humedales de Ventanilla. El debate de esa sesión, sin embargo, no consideró ninguno de los informes técnicos de la oficina de Áreas Naturales Protegidas y Medio Ambiente del Gobierno Regional del Callao, Contraloría General de la República ni el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) del Callao al 2040. En los tres informes se advierten consecuencias negativas para los humedales de Ventanilla y recomiendan no admitir el cambio de zonificación. El cambio de zonificación del predio fue inicialmente admitido en la Municipalidad de Ventanilla, cuyo alcalde es Pedro Spadaro, excongresista del fujimorismo entre el 2011 y el 2016.

Los informes técnicos dan cuenta del riesgo de un cambio de zonificación tendría para los humedales: “Un eventual cambio de zonificación implicaría que usos de suelo como la industria pueda perturbar completamente las dinámicas de las especies animales al igual que incrementar la contaminación en el sitio. El área de amortiguamiento no estaría cumpliendo su función de mitigar los disturbios a los ecosistemas protegidos, y por ende, cambios de zonificación como estos atentan contra la conservación del ecosistema”, concluye un informe del Gobierno Regional.

Fuente: Wayka