La semana pasada el Ministerio de Trabajo (MINTRA) declaró improcedente el pedido de cese colectivo presentado por Telefónica del Perú contra 844 trabajadores de la empresa. En rechazo a la medida, los trabajadores organizaron un plantón de protesta en los exteriores del ministerio. En palabras de Julio César Bazan, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT):
“La empresa amenazó con aplicar un cese colectivo el día 6 de abril y luego, vulnerando el debido proceso, a procedido a enviarlos a la suspensión perfecta de labores. La empresa está vulnerando los derechos de los trabajadores, como es la libertad sindical”
Según la empresa, el MINTRA no cuestionó las razones de los ceses sino por incumplir requisitos en la forma de presentar la documentación, por lo que presentarán un nuevo expediente con los cambios exigidos.
Este segundo pedido incluiría a 580 trabajadores de la empresa, luego de que otros 250 que estuvieron incluidos en el primer grupo decidieran acogerse al plan de retiro voluntario. Según la versión de la empresa, este plan incluye una indemnización de 60 sueldos, equivalente a cinco años de remuneraciones, para aquellos trabajadores que cuenten con un promedio de 58 años de edad y 32 años trabajados en la empresa.
La Federación de Trabajadores del Sector Comunicaciones del Perú (FETRATEL) rechazó este nuevo intento de ceses colectivos a través de varios comunicados en los que indicó que la empresa no quiere presentarles información de carácter económico, financiero y social. Por su parte, la Coordinadora Sindical de Telefónicos exigió en un comunicado publicado el pasado 17 de mayo la renegociación de los contratos con la transnacional con el fin de que se amplíen las redes de telecomunicaciones en todo el país, se elimine la tercerización, y el Internet sea considerado un derecho fundamental entre otras demandas.
Fuente: Agencia EFE, La República, SUTTP