La empresa minera Shougang Hierro Perú S.A.A. es una de las 8 empresas mineras de capitales chinas que operan en nuestro país. En conjunto representan una inversión de 15 mil millones de dólares estadounidenses (USD) entre el 2009 y el 2020. Esta empresa ha sido sancionada reiteradamente por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) por infringir la normas laborales, especialmente en el contexto de la pandemia global por el COVID-19.
Esto se pudo evidenciar en el webinar "Inversiones chinas en el Perú: el caso Shougang. Una oportunidad para hacer las cosas diferente" realizado por diferentes organizaciones que forman parte del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), así como CooperAcción, Perú Equidad, IISCAL y el portal Gran Angular.
En el evento, la abogada laboralista Nelly Ledesma señaló que a partir de la crisis sanitaria, Marcona es el centro minero con el mayor número de trabajadores fallecidos a nivel nacional con Covid 19. Indicó que el Sindicato de Obreros de Shougang ha recogido una serie de denuncias desde el inicio de la pandemia, como el aglutinamiento de enfermos en “iglúes” (o carpas) sin ventilación, ni distanciamiento.
Sobre la situación de los trabajadores, el secretario General del Sindicato de Trabajadores y Obreros de Shougang Hierro Perú, Julio Ortiz, indicó que van a cumplirse 30 años de la privatización de esta empresa y a pesar de que la empresa incrementa sus ganancias, los trabajadores no ven reflejado esa situación en sus ingresos. Hizo un llamado a la intervención de la autoridad estatal para que la empresa gestione tratos más honestos y responsables con los trabajadores.
“Como trabajadores mineros, tenemos la salud ya precarizada, pues estamos expuestos a materiales tóxicos. Cuando llegó la pandemia, nos agarró debilitados con neumoconiosis, hipoacusia, entre otros males. En estas condiciones, el empresario chino debió tomar precauciones. Solamente entre 2020 y 2021 las multas que SUNAFIL le ha interpuesto a Shougang suman más de un millón 144 mil soles. Todas las sanciones del Estado peruano a la empresa la hemos hecho llegar al Organismo Internacional del Trabajo (OIT). Nos preocupan la situación en otras mineras en Perú donde hay capitales chinos: Las Bambas, Chinalco. El empresario millonario debería tener más responsabilidad legal y penal, para proteger a quienes hacen funcionar la empresa”, señala el dirigente sindical.
Fuente: Gran Angular