El Ministerio Público ha iniciado indgaciones y solicitado información al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y al Ministerio del Ambiente (MINAM) respecto a la propuesta de decreto supremo que crea la Reserva Nacional Dorsal de Nasca. Esta reserva tendría una superficie de más de 62 mil km2, tres veces más grande que el departamento de Ica.
La fiscalía ha solicitado el sustento técnico y legal, así como la autorización para el desarrollo de la pesca industrial y la extracción de baculao a profundidad, luego de que estos fueran aprobados el paso 16 de abril en el SERNANP. El Ministerio Público busca definir si estos hechos configuran delitos.
El proyecto de creación de esta reserva viene teniendo varios cuestionamientos desde su publicación el pasado 9 de marzo. Muchas organizaciones ambientalistas y expertos han cuestionado el artículo 5 del documento, que permite la pesca industrial y reconoce los "derechos adquiridos" de los armadores pesqueros de la zona. Estos permisos se oponen al artículo 112.5 del reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas que prohibe la extracción de mayor escala dentro de las zonas protegidas.
A pesar de que atualmente la zona no es de mayor importancia pesquera, los gremios del sector se han opuesto a la creación de la reserva. Aunque inicialmente, durante el gobierno de Martín Vizcarra se manifestaron a favor, la Sociedad Nacional de Pesquería envió una carta al Presidente de la República, Francisco Sagasti, solicitandole "que no se adopten decisiones apresuradas, que no podrían contenplar los legitimos intereses nacional de desarrollo del sector pesquero". La carta fue firmada por la presidenta del directorio, Cayetana Aljovín, y el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez. Doce días despues de recibida la carta se publicó el proyecto de dereto supremo que incluye el cuestionado aríticulo 5.
Para Juan Carlos Riveros, biólogo de Oceana Perú, de aprobarse este decreto, se estaría debilitando el marco de protección de las áreas protegidas. El biólogo cuestionó que el Estado no sea capaz de crear estas áreas en beneficio de l población y ponerle freno a las ambiciones empresariales que "consideran que […] todo el mar les pertenece".
Fuente: Convoca.pe