Se van a la huelga. Así lo han definido los trabajadores y trabajadoras pertenecientes al Sindicato Único de Inspectores de Trabajo quienes decidieron desde este lunes 17 de mayo, manifestarse en todo el país exigiendo su derecho a la salud. Los trabajadores denuncian que la Superintendencia de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) viene incumpliendo con medidas mínimas de protección contra el COVID como la aplicación de pruebas de detección. Según denuncian en su comunicado, la falta de estas medidas pone en riesgo la salud tanto de los inspectores sino también la de los trabajadores y empleadores sujetos a las inspecciones laborales.
Foto: Comunicado oficial del Sindicato
La secretaria general del sindicato, Ruth Mattos Guzmán, indicó que la SUNAFIL ha faltado con realizar las pruebas de detección de la COVID desde junio del 2020 a más de 400 de sus empleados a nivel nacional. Esta situación se produce a pesar de que desde el inicio de la pandemia se han producido 8 fallecimientos por dicha enfermedad, y otros 50 contagios; contando solo entre los inspectores que se encuentran afiliados al sindicato.
Mattos también sostuvo que no se consultó a los trabajadores enfermos con COVID sobre su proceso de recuperación ni se ofreció ayuda alguna a los familiares. La SUNAFIL también ha omitido con actualizar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgo (IPER), por lo que no se puede hacer una evaluación respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo; algo que los inspectores suelen amonestar con una multa.
Los inspectores también denuncian que no se cuenta con el número adecuado de empleados, lo que implica que los contratados deben asumir una sobrecarga laboral para atender las demandas que se producen de forma cotidiana. Según una estimación de la OIT, el Perú requeriría al menos 2 mil inspectores para realizar un trabajo de supervisión adecuado, pero hasta el momento solo se cuentan con 770.
Fuente: Wayka, Sindicato Único de Inspectores de Trabajo de la SUNAFIL