Amelia Campos Huapaya, de 49 años de edad, falleció el pasado miércoles 12 de mayo trabajando en un rodaje con la productora Gudfelas Cine S.A.C., la que había sido contratada por el cliente Mottiva. Durante dicha jornada, según testimonios de sus compañeros presentes, tuvo un cuadro de baja presión, descompensación y problemas de respiración por lo que fue trasladada en taxi a un posta médica que solo cubría atenciones primarias. Luego de eso fue derivada a un hospital, falleciendo en el trayecto.
Para el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores audiovisuales y cinematográficos del Perú (SINCA) es necesario determinar si la empresa productora contaba con un protocolo para responder a una emergencia de dicha magnitud. El sindicato solicita al Ministerio de Trabajo (MINTRA), la Policía Nacional del Perú (PNP) y la SUNAFIL, que investiguen la situación y determinen las responsabilidades laborales y penales que puedan existir en este caso. Exigen también que se cumplan las normas legales existentes, que determinan la necesidad de que se cuente con personal médico durante las jornadas laborales y la elección de delegados y delegadas de salud. También recordaron la obligatoriedad de contar con seguros de vida y salud.
El sindicato anunció también anunció que como parte de su trabajo están promoviendo la creación de "Comités de Rodaje" que velen por el respeto a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras audiovisuales. Por su parte la empresa productora Maretazo Cine, que subcontrató a Gudfelas Cine y Producciones La Dupla, se manifestó a través de sus redes sociales indicando que se contrató a la empresa Venecia Cleaner para encargarse de los protocolos sanitarios. La empresa sostuvo que ellos llamaron a una ambulancia y a los bomberos, pero que al no ten respuestas decidieron llevar a Amelia Campos en un taxi, y que por sugerencia del serenazgo fue que decidieron llevarla al policlínico "Centro de Salud Magdalena".
Fuente: SINCA