ONU: Demandan cese a la criminalización de líderes sociales

El organismo internacional se pronunció con los constantes ataques y condenas que sufren líderes sociales que se oponen a proyectos mineros

Mary Lawlor, relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se pronunció desde Ginebra pidiendo al Gobierno peruano acabar la criminalización de los defensores de las comunidades y del ambiente, tras la condena a tres dirigentes que lideraron movimientos sociales contra proyectos mineros. Añadió que el Estado debe garantizar que el Poder Judicial no sea utilizado para silenciar a los líderes sociales.

La Corte Suprema del Perú, máxima instancia judicial del país, confirmó recientemente una sentencia de diez años de prisión contra César Estrada Chuquilín, defensor medioambiental y del derecho a la tierra. Según información reunida por el Observatorio de la Organización Mundial Contra la Tortura, Estrada era víctima de acoso, seguimiento y amenazas desde 2014, a raíz de su oposición al proyecto minero Conga, región Cajamarca.

La relatora de la ONU denunció igualmente los casos de Jaime Trinidad de la Cruz Gallegos y Jesús Mariano Cornejo Reynoso, condenados en primera instancia a doce y siete años de prisión, respectivamente, por “entorpecimiento de los servicios públicos”. Asimismo, se les acusó de haber incitado a una revuelta para expresar rechazo al proyecto minero “Tía María”, explotado por Southern Peru Copper Corporation, en el departamento de Arequipa.

La situación de Estrada había sido expuesta por el anterior relator Michel Forst durante una visita que realizó a Perú el año pasado, cuando habló del grave riesgo que enfrentan quienes trabajan en la protección de la tierra, de los recursos naturales y de los derechos de los pueblos indígenas. Lawlor dijo que a pesar de los esfuerzos del Gobierno, “las amenazas, los ataques y la criminalización continúan”, particularmente en Cajamarca y Arequipa.

Fuente: Inforegion