A través de un comunicado en su portal web, la asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP) anunció que muchas de sus empresas afiliadas han empezado a migrar sus inversiones a países vecinos como Colombia. Según indicaron, el principal factor de su decisión se trata la entrada en vigor de la nueva Ley Agraria, que sostienen "encarece el seguir desarrollando esa actividad en Perú", en palabras de su director ejecutivo, Gabriel Amaro. Entre las empresas que habrían migrado figuran Camposol, Danper y Cierro Prieto, a las que se sumarían otras 7 empresas.
Lo que estas empresas denominan "encarecimiento" no es más que el pago de un salario justo para miles de trabajadores del sector. Debemos recordar que durante a fines del año pasado, se produjo el paro agrario donde se evidenció que los trabajadores tenían una remuneración diaria que apenas alcanzaba los 36 soles. Por otra parte, los agroexportadores se beneficiaban también de un régimen tributario especial, que les permitía pagar solo el 15% del impuesto a la renta, lo que derivó en 3 mil millones de soles en exoneraciones de impuesto a la renta durante lo últimos 16 años. El régimen derogado también les permitía pagar solo 4% al seguro social, en lugar el 9% que corresponde para toda empresa formal.
Fuente: AGAP