Tras las manifestaciones producidas al frente del Congreso de la República el pasado jueves 6 de mayo, los representares de las bandas acordaron desarrollar un pleno con temática ambiental, que tendría lugar el próximo 3 y 4 de junio. Este pleno, denominado de Pueblos y Ambiente busca revisar y aprobar diversos dictámenes de proyectos de ley con las demandas de las organizaciones indígenas y sociales que han sido trabajados en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
Más de 100 organizaciones indígenas y campesinas venían exigiendo la realización de este pleno, muchas de las cuales se hicieron presentes en la manifestación del día jueves. Ellos exigían la aprobación de un paquete de medidas que incluían la protección de los defensores ambientales, las comunidades en aislamiento voluntario y contacto inicial, así como proyectos para la remediación de la contaminación de los proyectos extractivos y la lucha contra el tráfico de tierras, narcotráfico y la minería y tala ilegal que se producen en muchas áreas de la Amazonía Peruana.
Entre las organizaciones firmantes del comunicado se encuentran AIDESEP, ORPIO, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), la Plataforma de Organizaciones Indígenas Amazónicas (PIUNAMUD), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas del Perú (ONAMIAP), el Gobierno Autónomo de la Nación Wampis y la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca.
Entre las medidas pendientes de aprobación se encuentran el Proyecto de Ley 4044, para la protección de las comunidades en situación de aislamiento y contacto inicial contra la COVID-19. También está el Proyecto de ley 6699, que aprobaría el reconocimiento de la personalidad jurídica de los pueblos indígenas. Orto proyecto en discusión es el número 7131, que busca garantizar la democracia interna en las comunidades. También podría aprobarse el P.L. 336, que articularía la vigilancia y monitoreo ambiental y social indígena dentro del sistema nacional de gestión.
Fuente: La República, Wayka