San José de Nueva Esperanza: Comunidad exige diálogo tras derrame de petróleo

La empresa a cargo, Pluspetrol, no se hace responsable de los sucedido y ha indicado que no remediará la contaminación causada por el derrame

El pasado 27 de abril se produjo un derrame de petroleo que afecto a la comunidad de San José de Nueva Esperanza, en el distrito de Trompeteros. El desastre ha terminado afectando también a la quebrada Carmen Caño y ha llegado hasta el río Corrientes. Por esta razón, se han movilizado hasta 150 miembros de dicha comunidad para exigir la presencia del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Perupetro, la Defensoría del Pueblo, y representantes de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FECONACOR).

La movilización se ha realizado de forma pacífica y en la misma participaron tanto hombres, mujeres, niños y niñas de la comunidad. La comunidad exige a la empresa la remediación de la sucedido y comprometerse con la compensación de los daños. Esto amparado en el D.S. 081-2007EM, que define a las empresas concesionarias como responsables de los accidentes en sus instalaciones. No es la primera vez que sucede un accidente de esta naturaleza. Los monitores ambientales de la comunidad de San José dan cuenta de hasta 16 derrames en los territorios comunales atribuibles a la empresa Pluspetrol.

Sin embargo la empresa se estaría haciendo de la vista gorda. Pluspetrol ha iniciado un proceso de liquidación y se niega a cumplir con sus compromisos ambientales en toda la concesión. La situación es tal que varias de las organizaciones indígenas presentaron una demanda internacional en los Países Bajos, país donde se encuentra la sede central de Pluspetrol, con la esperanza que la justicia de ese país pueda obligar a la empresa a cumplir con sus obligaciones.

Fuente: Observatorio Petrolero