"Han tenido tiempo suficiente". Estas fueron las palabras de Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores, respecto a las pretenciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), y de las Cámaras Europeas en el Perú (Eurocámaras) de eliminar el requisito del etiquetado en los empaques de los productos importados. Para los representantes de la industria se trata de un requisito imposible de cumplir, ya que no los productores extranjeros no podrían realizar cambios para cumplir las advertencias que "solo son de exigencia en el Perú". Por este motivo, solicitan al Ministerio de Salud (MINSA) que puedan seguir haciendo uso de los stickers de forma permanente.
Para Cáceres el pedido se trataría de una forma de eludir la obligación del etiquetado, y que esto perjudicaría a los consumidores que tienen derecho a la información sobre los productos que consumen. Recordó además que la norma ha estado vigente durante los dos últimos años, por los que han podido adecuarse en todo este tiempo. Por su parte el MINSA indicó que están a favor de mantener los octógonos impresos, pero que se tomaría una decisión conjunta con los Ministerios de Comercio Exterior (MINCETUR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El nuevo rotulado nutricional entro en vigencia en nuestro país en junio del 2019 y exige a las empresas que incluyan impreso en los productos octógonos de advertencia, cuando estos no cumplan los estándares de salud definidos por el MINSA. Para los productos importados se otorgó un plazo transitorio de dos años, que vence este 30 de junio, durante el que podían hacer uso de adhesivos para colocar dicha información. Por otra parte Jaime Delgado, expresidente de ASPEC, recordó que en septiembre de este año iniciaría la segunda fase del Manual de Advertencias Publicitarias. En esta fase los niveles nutricionales serán más exigentes, al estar más adecuados a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fuente: La República