Pfizer se opone a liberación de patentes de vacunas contra el Coronavirus

Declaración se hizo pública luego de que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunciara que su país apoyaría liberación de patentes ante la Organización Mundial del Comercio

Primero las ganancias. Tras el anuncio del día miércoles del presidente estadounidense, Joe Biden, que su país apoyaría un levantamiento global de la protección de patentes de las vacunas contra el COVID-19, la respuesta de las empresas farmeceúticas no se hizo esperar. El jueves 6 de mayo, el presidente de Pfizer, Albert Bourla, manifestó su rechazo contra la propuesta del presidente Biden. En su opinión, se debe acelerar la producción global de vacunas en las plantas de producción existentes, antes que pensar en ceder la protección de la propiedad intelectual frente a terceras compañias.

La opinión del presidente de Pfizer recibió el respaldo de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA). El gremio farmaceútico indicó que la decisión tomada por los Estados Unidos les parecía "decepcionante" e indicaron que aunque están de acuerdo con facilitar que las vacunas lleguen rápidamente a todo el mundo, consideran que la supensión de las patentes es una "respuesta sencilla, pero incorrecta a un problema complejo".

Mapa de los países que apoyan la suspensión de patentes de las vacunas contra el COVID-19 Mapa original de Bloomberg. En amarillo los países que apoyan la suspensión temporal de patentes. En fucsia los que se oponen y en celeste los que aún no toman una decisión. El Perú se encuentra entre los países que no han manifestado opinión alguna

El cambio de posición de Estados Unidos con respecto a las patentes estaría golpeando los intereses empresariales de estas compañias, que vieron desplomarse sus acciones tras el anuncio. La medida concreta fue anunciada el pasado miércoles por la representante comercial de ese país, Katherine Tai, quien indicó que su país "apoya la exención de esas protecciones para las vacunas para la COVID-19". La decisión final podría tomar un tiempo, ya que al interior de la Organización Mundial del Comercio (OMC), las decisiones deben tomarse por concenso. India y Sudáfrica encabezaban el movimiento que exigían la liberación de las patentes, de forma que un mayor número de países puedan producir las vacunas en simultáneo y así acabar más rápidamente con esta pandemia que está costando miles de vidas en todo el mundo.

Fuente: El Comercio, Semana.com, RPP