Las organizaciones indígenas y la Red Muqui han manifestado su rechazo y dado su señal de alerta con respecto a la aprobación en el Congreso de la República del dictamen de la "Ley que reconoce a los Comités de Autodefensa y desarrollo rural y los incorpora al Sistema de Seguridad ciudadana". En opinión de estas organizaciones la norma es anticonstitucional, ya que entre otras cosas busca promover la creación de Comités de Autodefensa cuyo rol consistiría en apoyar a las Fuerzas Armadas y Policía del Perú. De esta forma se crearían organismos paralelos a las comunidades campesinas, nativas y rondas, lo que vulnera su autonomía consagrada en la constitución y el Convenio 169 de la OIT.
En el mismo sentido la norma prevé en sus artículos 6 y 8 la posibilidad de que los CAD terminen siendo usados durante los Estados de Emergencia para impedir y reprimir las protestas y manifestaciones sociales, incluso con el uso de armas de fuego. Esto puede ser crítico especialmente en zonas de conflictos ambientales como es el caso del Corredor Minero del Sur que se encuentra actualmente militarizado con el uso de Estados de Emergencia.
Las organizaciones indígenas rechazan la norma al considerar que los CAD podrían convertirse en grupos paramilitares supuestamente para combatir el terrorismo, narcotráfico y la inseguridad ciudadana, por lo que piden al ejecutivo que derogue la norma. Anunciaron la realización de un plantón nacional para el día 6 de mayo, para exigir también al Congreso de la República que apruebe la agenda legislativa de los pueblos indígenas.
Fuente: Red Muqui, Vigilante Amazónico